Educación
Ciencia y tecnología, fundamental para la innovación urbana
Este es el resultado que dejó el seminario académico en el que Instituto de Estudios Urbanos (IEU), de la UN, compartió y socializó las investigaciones hechas en diferentes líneas de acción en el espacio público de Bogotá.
Bogotá D. C., 26 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Al comienzo de la actividad se presentó una propuesta que junta la intervención estatal y la colaboración privada, con la participación de la Administración Distrital a través de la Secretaría del Hábitat, de la Empresa de Renovación Urbana y de la Empresa de Acueducto de Bogotá y por el sector privado la Cámara de Comercio de Bogotá.
“La académica es la forma con la que considero que se debe intervenir la ciudad contemporánea en Colombia, el motivo de esta presentación es la de atender la creación de un centro de convenciones, eventos y ferias a nivel internacional que Bogotá está buscando construir para poder competir en el mercado internacional”, destacó Fernando Viviescas, profesor e investigador de la UN y expositor en el seminario.
Este y la creación de un sitio en el que se incorporen la ciencia y la tecnología como parte constitutiva de la sociedad contemporánea le permitirían a la ciudad establecer una plataforma de lanzamiento para su modernización.
Viviescas agregó: “Este tipo de realizaciones son los espacios en los que las ciudades contemporáneas buscan encontrar su lugar en el ámbito mundial”.
Por su parte Juan Carlos Bolívar, subsecretario de planeación socioeconómica de la Secretaría Distrital de Planeación, presentó la operación estratégica de anillo de innovación.
A través de un convenio con esa entidad, la UN hizo una consultoría en la que se adelantó un primer análisis característico de la zona de la operación del anillo de innovación, se plantearon propuestas y se definieron estrategias.
En el seminario se presentó un proceso de discusión académico en torno a un proyecto llamado Innobo, que se da en el mismo ámbito de la operación anillo de innovación.
Al respecto, Bolívar comentó: “Lo importante de este tipo de espacios es la interacción y la construcción sobre ciudad, sobre modelo de ciudad, básicamente la apuesta de anillo de innovación tiene un componente de ciencia, tecnología e innovación que es fundamental.
“La participación de la academia es fundamental para poder construir esa visión a largo plazo, desde el punto de vista del Distrito, y desde la formulación de políticas públicas que es una responsabilidad que tenemos y que hay que construir con los diferentes agentes que son los que en últimas van a desarrollar esas políticas”, agregó el funcionario.
Una de las conclusiones del seminario fue que la participación del sector privado, la academia, la sociedad y la comunidad es fundamental para construir esa visión de ciudad a largo plazo.
Este evento hace parte de una serie de seminarios organizados por el IEU con el objetivo de socializar proyectos, investigaciones e iniciativas con incidencia en la toma de decisiones para la materialización de políticas públicas y que son de interés no solo de la comunidad universitaria, sino también de los actores públicos y privados.
)N.° 64