Ciencia & Tecnología
Ciencia gratis para todos los públicos
En un ejercicio de promoción científica, y aprovechando la realización de la Primera Jornada Virtual del Libro Científico que finalizará mañana sábado 6 de junio, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) liberó más de 150 títulos para el acceso abierto.
Bogotá D. C., 05 de junio de 2020 — Agencia de Noticias UN-Mi primer libro del Sol está disponible en la Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias. Fotos: Editorial UN.


En la Jornada se llevó a cabo el lanzamiento de este libro que recopila experiencias de 10 años de investigaciones y aproximaciones de las proteínas.


Angélica María Olaya Murillo, coordinadora del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias de la UNAL Sede Bogotá, afirma que “la UNAL produce ciencia rigurosa, pero también es relevante que esta se encuentre acompañada de una estrategia de difusión que permita conectar a la academia con la sociedad”.
El evento virtual, que empezó hoy viernes, se está llevando a cabo a través de las redes y el canal Youtube de la Facultad de Ciencias, e incluye la presentación de 20 novedades que al tener acceso gratuito también tendrán posibilidades de descarga.
En la jornada participan 30 autores que exponen algunas de las publicaciones científicas, y además se ha planeado para mañana sábado 6 de junio, una sesión dedica especialmente a los niños y jóvenes. En ella se presentarán los audiolibros de las obras más vendidas durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019.
Estos incluyen la serie: Mi primer libro de plantas; Mi primer libro del Sol; Mi primero libro de minerales y Mi primer libro de monstruos marinos, que son el resultado de un importante aporte de investigadores de las ciencias involucradas.
Por otro lado, se está llevando a cabo un concurso de cuento para niños de 9 a 15 años, que ha tenido gran acogida y participación por parte de los menores acompañados de sus padres o adulto responsable.
Otra mesa de trabajo planteada es la que divulga la nueva imagen de la “Colección de Textos y Notas de Clase”, un nuevo diseño de una de las colecciones más antiguas de la Facultad, que abarca libros muy importantes para las ciencias. Estos cambios fueron especialmente de diagramación, lo que permite hacer más amable apropiar el conocimiento allí consignado.
“Los lectores han cambiado y las nuevas generaciones son más visuales, por lo que es importante acompañar y renovar estos textos científicos, que a veces son herméticos y rígidos” agrega la coordinadora Olaya.
También se presentaron las colecciones: Diversidad Biótica, Guías de campo del Instituto de Ciencias Naturales, José Jerónimo Triana; y de las publicaciones de los departamentos de Química, Estadística, Matemáticas, Física y del Observatorio Astronómico Nacional, y además de la Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias.
Esta Jornada Virtual es un evento inédito en la UNAL, pues generalmente, las producciones científicas son para la venta comercial; sin embargo, teniendo en cuenta la posición de la Facultad de apoyar la ciencia abierta, la Institución decidió poner a disposición todas estas ediciones.
Una biblioteca digital de acceso público
Además de la Jornada virtual, la Facultad trabaja en un proyecto de amplia difusión que incluye dos fases: la primera es la realización de una matriz de contenido y recuperación de archivo de 400 ejemplares publicados entre 2000 y 2020, de los cuales, en este momento hay disponibles 130 ediciones, que son las que se están haciendo públicas hoy y mañana; la segunda fase es continuar con la compilación de todos los documentos.
La Jornada se transmite a través de: tiny.cc/CienciasUN
La programación se puede consultar aquí.
Para más información de la programación y la jornada, puede consultar: http://investigacion.unal.edu.co/boletin/notas-boletin-un-investiga/news/jornada-virtual-del-libro-cientifico-y-concurso-de-cuento-cientifico-facultad-de-ciencias-unal-bog/
(Por: fin/LMCJ/dmh/LOF)N.° 544