Artes & Culturas
Centro de producción radiofónica de la Orinoquia abre micrófonos
La Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia inaugura el Centro de Producción Radiofónica de la Orinoquia (CPR), el cual se constituye en un espacio de convergencia de la academia, la cultura y la comunidad.
Orinoquia, 14 de agosto de 2017 — Agencia de Noticias UN-Este logro es un esfuerzo de la rectoría de la Universidad, a través de la Dirección Nacional de Medios de Comunicación (Unimedios), con el respaldo de la Dirección Nacional de UN Radio y la U.N. Sede Orinoquia en su interés por convertir las zonas de frontera en espacios de formación continua de las comunidades del oriente colombiano.
Para el profesor Rodrigo Enrique Cárdenas Acevedo, director de la U.N. Sede Orinoquia, este es un logro especial para la región porque la sede de la Institución “será la pionera en generar contenidos radiofónicos desde la perspectiva de la educación superior, priorizando espacios académicos y culturales que garanticen la producción radial universitaria de alta calidad”.
La iniciativa de Unimedios de ampliar la red radiofónica de la U.N. en las zonas de frontera tiene como aliado al Ministerio de Cultura, el cual desde hace dos años acompaña a la Universidad en la formación de productores radiofónicos, quienes son los responsables de las piezas radiales que se producen desde el nuevo centro.
Adicionalmente, se busca rescatar la cultura oral de las zonas de frontera donde hace presencia la U.N. y estar a la altura de la producción de contenidos radiofónicos que se enmarquen en la transferencia de las artes y la apropiación social del conocimiento.
Tecnología de última generación
Los equipos que componen el CPR son los más sofisticados para dicho fin en el departamento de Arauca.
El CPR cuenta con una consola AEQ Capitol de mezcla de audio digital de configuración de ocho canales, una tarjeta de sonido, un equipo híbrido telefónico, un reproductor de CD con dos bandejas de disco, un tocadiscos para DJ de calidad profesional con acondicionamiento USB y análogo que permite la conexión directa con computador, y un mezclador con adaptador de micrófono y control de ganancia de sonido en cada entrada.
El proyecto contempla, además, la instalación de un centro de producción de contenidos con las mismas características técnicas en la Sede Amazonas.
A partir de este lunes 14 y hasta el viernes 18 de agosto, se realizará la transmisión en directo desde el campus de la Sede, del programa UN Análisis de UN Radio (7:00 a.m.), espacio en el cual se contará con invitados locales y nacionales en torno a temas regionales.
La invitación de la UN Sede Orinoquia es a escuchar UN Radio en www.unradio.unal.edu.co
(Por: FIN/LMPO/MLA)N.° 264