Salud
Causas del dolor de cabeza se analizarían mejor con resonancia magnética
La resonancia magnética como imagen inicial para diagnosticar a pacientes con cefalea o dolor de cabeza de origen no traumático resulta la mejor opción costo-efectiva, ya que brinda resultados acertados en el 90 % de los casos frente a otros métodos como la tomografía computarizada, cuya precisión es del 59 %.
Bogotá D. C., 18 de febrero de 2021 — Agencia de Noticias UN-La resonancia magnética resulta la opción más costo-efectiva, ya que brinda resultados de manera acertada en el 90 % de los casos. Fotos: Unimedios.


Aunque es más económica, la tomografía computarizada puede requerir de otros exámenes complementarios.


La cefalea es uno de los diagnósticos por los que más se solicitan imágenes diagnósticas del encéfalo.


Aunque la tomografía computarizada como prueba inicial de diagnóstico resulta más económica que una resonancia magnética o contrastada, es probable que requiera otros exámenes complementarios, lo que a su vez aumentaría los costos, superando así los de las otras pruebas diagnósticas.
“Hasta el momento han sido muy pocos los análisis de costo-efectividad acerca de cuál es el mejor estudio inicial –una tomografía o una resonancia–, y los que existen se basan en pacientes de consulta externa realizados en otros países”.
Así lo señala Iván David Ruiz Ángel, especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien en su estudio incluyó alrededor de 250 pacientes con dolor de cabeza o cefalea no traumática, es decir que no se han originado por accidentes o golpes, y que fueron consultados entre agosto y septiembre de 2019 en el Hospital Universitario Nacional (HUN).
Así mismo se analizaron el número y tipo de exámenes que se realizaron hasta llegar a un diagnóstico de precisión, además del costo de estos estudios.
Se encontró que la diferencia en el costo promedio de estos exámenes es menor de 378.000 pesos, por lo que, según los análisis probabilísticos, la resonancia magnética como imagen inicial es la opción más costo-efectiva en todos los escenarios en los que la disponibilidad a pagar sea igual o mayor a 250.000 pesos.
Ventajas y desventajas
Pese a que la resonancia magnética resultó ser la opción costo-efectiva más conveniente para estos casos, la adquisición de una tomografía es mucho más rápida pues da los resultados en segundos, mientras que una resonancia puede tardar cerca de una hora, además de los minutos adicionales –15 y 20– requeridos para que un radiólogo capacitado la interprete.
Sin embargo, otra ventaja de la resonancia es que no usa radiación, la cual puede conllevar problemas a largo plazo, algo que sí se utiliza en la tomografía computarizada. Pero, por otra parte, se debe tener en cuenta que si el paciente está agitado y presenta algún cuadro de agresividad no podrá ingresarse a la máquina de resonancia, pues se necesita total quietud.
La mayoría de las clínicas y hospitales del país no cuentan con un resonador, por lo que generalmente los pacientes son remitidos a otras instituciones que cuentan con el personal y el equipo necesario, lo que aumentaría el tiempo de la prueba y su costo en términos de traslados.
Síntomas de alerta
La cefalea, uno de los diagnósticos por los que con mayor frecuencia se solicitan imágenes diagnósticas del encéfalo (parte del sistema nervioso en el cráneo), consiste en dolor de cabeza intenso y persistente acompañado de una sensación de pesadez, que puede estar asociado con diferentes causas o patologías.
Hay grupos más grandes de cefaleas que se dividen en primarias, en las que no se encuentra una causa clara anatómica –no hay un tumor, sangrado, o infección asociado– y la secundaria, que se presenta entre el 5 y 10 % de los casos y que sí tienen alteración anatómicas identificadas.
Las más preocupantes para los médicos y pacientes son las que se presentan de manera repentina en personas mayores de 50 años; aquellas con un dolor muy fuerte; en quienes sufren de dolores de cabeza crónicos y noten una multiplicación de la intensidad y la frecuencia del dolor; en pacientes con antecedentes de cáncer o de inmunosupresión por cualquier causa; en quienes presenten dolor y fiebre; o cuando la cefalea se acompaña de vómito.
“A cualquier persona se le puede hacer una tomografía, las contraindicaciones prácticamente no existen, pero deberían aplicarse especialmente en quienes se golpean o tiene antecedente de haber sufrido algún golpe, los que tienen cefalea de trueno, que es típica de un sangrado intracraneal, descrito como el peor dolor de cabeza de todos, y aquellas que comienzan de manera súbita”, concluye el investigador.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 541