Educación
Cátedra Pública: educación, violencia y paz
El cambio de sentido y el sentido del cambio a propósito de las tensiones de la educación entre la paz y la violencia será la temática de la Cátedra Pública Rectoría.
Medellín, 02 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UNLuego de realizar con éxito el foro ‘Un día para pensar la Universidad’, en agosto pasado, la UN en Medellín y la Universidad de Antioquia se unen nuevamente para realizar este evento el jueves 4 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. en el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo.
Para esta ocasión, se contará con los invitados especiales Lydia Rebouças de Mello y Patricio Duprat, de la Universidad Internacional para la Paz (Unipaz), quienes tratarán el tema del ‘Arte de vivir en paz’ y buscarán sensibilizar y crear conciencia del origen de la destrucción, la violencia y las guerras en nosotros mismos.
Es un trabajo creado por el profesor Pierre Weil, fundador de Unipaz, recomendado en el 2000 durante la 26ª Asamblea General de la Unesco como método nuevo y eficaz de educación para la paz, que además le mereció ser candidato al Premio Nobel de la Paz en 2002.
Beethoven Zuleta, director de Extensión de la Facultad de Arquitectura, explicó que en la Universidad últimamente se han venido presentando tendencias de alguna manera difíciles que plantean una gran dificultad para discernirlas, porque no es clara su relación con otras expresiones de violencia que hubo en algunos momentos, como políticas o contestatarias frente al proyecto académico mismo.
“Las de ahora son violencias distintas. No se trata de buscar el origen a eso, sino de proponer un espacio de diálogo con esas nuevas expresiones de la violencia dentro de la Universidad. Algunas de ellas están asociadas al tema de drogas, al tradicional tema de la política y a otros aspectos que tienen que ver con una realidad del mundo emocional y afectivo que gira entre una orientación violenta agresiva y la posibilidad de reflexionar racionalmente”, agregó.
Para esta ocasión, no solo se hará una serie de conferencias, sino que la cátedra tendrá un carácter experimental, por lo que se realizarán unos talleres el viernes 5 de noviembre, cuyo objetivo es explorar el tema de la violencia presente en la condición humana y que está en la familia, en la calle, entre otros escenarios.
La Cátedra Pública será trasmitida en vivo por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia y retransmitido por UN Radio, 100.4 FM, en fecha por confirmar.
(Por: Fin/dac/feb/lrc)N.° 120