Educación
Cátedra Abierta culmina actividades en I semestre del 2010
La Cátedra Abierta Grandes Temas de Nuestro Tiempo presentó la última conferencia programada en este primer semestre académico del 2010 en la UN en Manizales.
Manizales, 28 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El filósofo franco-colombiano Nelson Vallejo Gómez fue el encargado de cerrar el primer ciclo de conferencias de la Cátedra Bicentenario, espacio académico y de reflexión sobre los 200 años de Independencia.
En el desarrollo de la séptima sesión, Vallejo Gómez hizo alusión al tema de la Herencia Picaresca o Mestizaje Latinoamericano, el cual fundamentó con pasajes de la novela española El Lazarillo de Tormes.
“Considero necesario que los jóvenes conozcan en el Bicentenario lo que se hizo en la construcción de las diferentes narraciones de la Independencia, tomando como precedente la concepción del criollo que no es ni español ni es indio pero tampoco es propiamente americano, y además enfocándonos en los Estados naciones que cada país ha hecho”, explicó el filósofo.
La presentación, que se desarrolló en el auditorio principal de la UN en Manizales, comenzó con una invitación del conferencista hacia los asistentes para que disfrutaran del tema y crearan sus propias conclusiones frente al mestizaje.
“El mestizo latinoamericano es aquel que ha integrado varias razas, varias dimensiones históricas, varias problemáticas, encontramos una persona de mente abierta y capaz de pensar en globalización”, aseguró el invitado a la séptima sesión de la cátedra.
Como inicio de la segunda parte de la cátedra se llevará a cabo la conferencia La Ciencia en Colombia durante 200 Años de Vida Republicana, a cargo del rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman Lerner.
La conferencia se realizará el jueves 12 de agosto, iniciando actividades académicas del segundo semestre académico del 2010, en el auditorio de la Universidad Nacional del campus Palogrande, a partir de las 4:00 p.m.
)N.° 626