Educación
Carmen Alicia Cardozo, nueva secretaria General de la U.N.
Esta odontóloga, magíster en Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), tomó juramento ante la rectora de la Institución, profesora Dolly Montoya Castaño.
Bogotá D. C., 25 de junio de 2018 — Agencia de Noticias UN-La rectora Dolly Montoya Castaño tomó juramento y posesión a la nueva secretaria General de la Universidad. Fotos: Santiago Rodríguez – Unimedios


La profesora Cardozo fue decana de la Facultad de Odontología de la U.N. y lideró varias investigaciones relacionadas con las ciencias básicas.


Además de su experiencia como docente y decana de la Facultad de Odontología, la profesora Cardozo ha trabajado en investigación en ciencias básicas y biomédica, y lideró el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos.
Para la nueva secretaria General, el reto más grande será apoyar el programa de la profesora Montoya. “Mi experiencia laboral, relacionada con el ámbito jurídico y ético, me obligan moralmente a comprometerme más con el programa que la Rectora viene desarrollando en la formación de mejores ciudadanos con conocimientos técnicos en las diferentes áreas del conocimiento”, indicó.
Entre sus competencias está garantizar el funcionamiento del Consejo Superior Universitario y del Consejo Académico, ante lo cual la profesora Cardozo también anunció que “apoyará las tareas de estos entes, tratando fundamentalmente de que se permee a todo nivel la política que la Rectora quiere seguir”.
La secretaria General es la responsable de preparar las sesiones de trabajo de cada Consejo, emitir las comunicaciones oficiales de la Universidad, notificar en los términos legales y reglamentarios las decisiones de las autoridades universitarias del nivel nacional, y además certificar y autenticar los documentos oficiales de la Universidad.
De igual forma, coordina el cuidado, la protección y preservación documental y la memoria institucional, a través de la Oficina Nacional de Gestión y Patrimonio Documental de la Universidad; preside el Comité Nacional de Gestión y Patrimonio Documental, y coordina los procesos de consulta y elección de los representantes docentes y estudiantiles ante los cuerpos colegiados en el ámbito nacional.
Su formación en el Programa Internacional de Ética de Investigación Biomédica y Psicosocial, impartido por el Fogarty International Center, le permitió trabajar en investigación social, en temas de abuso, maltrato y despenalización del aborto. También fue magistrada instructora de un tribunal disciplinario.
“La experiencia como directora de Investigación de la U.N., cuando empecé a redimensionar la importancia que tenía el trabajo interdisciplinario, me sirvió para constatar que la Universidad es un universo absolutamente maravilloso. La conocí, la trabajé y la viví desde diferentes instancias, y creo que esto me servirá para la nueva responsabilidad que asumo”, concluyó la docente.
(Por: fin/DGH/MLA/LOF)N.° 800