Artes & Culturas
Carlos-Enrique Ruiz recopila su obra en Cuestiones del decir
Escritores como Octavio Paz, Fernando Pessoa, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Fernando Charry Lara figuran entre las referencias del volumen Cuestiones del decir, que recoge la obra del escritor colombiano Carlos Ruiz.
Bogotá D. C., 05 de junio de 2020 — Agencia de Noticias UN-La recopilación de ocho libros, producidos entre 1960 y 2006, tiene una carga no solo literaria sino también histórica y vivencial de este escritor multifacético que ha nutrido su carrera desde diferentes perspectivas, como la ingeniería, el arte y la literatura.
La obra, publicada por la Rectoría y la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recorre cuatro décadas de apuestas estilísticas que incluyen la influencia de varios autores y la experiencia del escritor Ruiz.
“He procurado combinar la ingeniería con el arte y las ciencias humanas, no me defino como tal, he tratado de ser un híbrido indescifrable, no por voluntad propia sino por el destino”, comenta respecto a su trayectoria el autor Ruiz, ingeniero de profesión, profesor emérito de la UNAL, doctor en ciencias de la Universidad de Caldas y director y fundador de la reconocida Revista Aleph.
El lanzamiento de Cuestiones del decir se hizo con el acompañamiento de Carmen Millán de Benavides, directora del Instituto Caro y Cuervo, para quien “esta producción es una muestra de gratitud hacia la UNAL y la educación pública: aunque Carlos-Enrique Ruiz es un gran ensayista, este trabajo deja ver sus grandes dotes en géneros creativos”, declaró en el marco de la Feria Virtual del Libro Universitario.
Cires, el primero de los libros incluidos en la compilación, acoge la producción más temprana del autor, con una gran influencia de numerosas lecturas y autores que empezaron a labrar su carrera en las letras. Lo sigue Imaginería de caminos, en el que el autor explora senderos de sentimientos y realidades inocultadas.
En Palabras son fuegos, el siguiente capítulo, el autor plasma incendios interiores, matizado por Sesgos de claveles, el cual habla del sentir propio y la subjetividad.
Recuerdos de experiencias de una pasantía en Viena, con poetas de distintas nacionalidades, son ilustrados con palabras en Lluvias de verano y De las minucias entre la lluvia.
Tregua del amanecer y La angustiosa armonía de las estrellas otorgan “un despertar con la maravilla de sentir el respiro propio y las miradas al infinito que desbordan el inconsciente”, según el autor Ruiz. La descripción del libro cierra con la enunciación de un prólogo realizado por la escritora Berta Lucía Estrada.
Trayectoria del autor
En 1996 Carlos-Enrique Ruiz recibió el premio “Excelencia Nacional al Mérito Profesional en Humanidades” y en 2002 la “Orden al Mérito Julio Garavito en la categoría de Gran Cruz”.
Posee además una invaluable experiencia en la educación pública que adquirió en el bachillerato y en lo que él llama “el mayor despliegue cultural de la UNAL” cuando José Félix Patiño fue rector de la Institución.
Actualmente es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y miembro honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
En 2002 fue gestor del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas, y la Biblioteca Carlos-Enrique Ruiz, del campus La Nubia de la UNAL Sede Manizales, lleva su nombre.
La revista Aleph, de contenido literario y de pensamiento, ha tenido el aporte de grandes autores y aún está vigente con ediciones trimestrales.
(Por: fin/LMCJ/MLA/LOF)N.° 543