Educación
Canciones y TIC fortalecen enseñanza del inglés
El uso de estas herramientas le permitió a un grupo de estudiantes de San José del Guaviare (Guaviare) mejorar sus habilidades de escucha y pronunciación de este idioma, además de crear espacios virtuales en los que se multiplicó el aprendizaje y aumentó la sensibilidad por la lengua y la cultura inglesas.
Bogotá D. C., 05 de marzo de 2019 — Agencia de Noticias UN-Con el uso de una herramienta pedagógica basada en canciones se esperaba disminuir la tensión de aprender una lengua extranjera. Foto: archivo Unimedios.


El estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa Técnica Concentración Desarrollo Rural, de San José del Guaviare. Foto: Richard Cabarcas.


Los alumnos y sus padres notaron una mejoría en sus habilidades de escucha y pronunciación. Foto: Richard Cabarcas.


Por medio del proyecto, desarrollado por Richard José Cabarcas Berrio, magíster en Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), junto con los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Técnica Concentración Desarrollo Rural, de San José del Guaviare, se trabajaron destrezas lingüísticas en el aprendizaje de una segunda lengua.
El objetivo era motivar y fortalecer la enseñanza disminuyendo la tensión que genera aprender una lengua extranjera, lo cual fue explorado por el docente en la investigación. Así, determinó, por ejemplo, que el 63 % de la clase siente temor aunque estén preparados para una presentación oral en inglés, o que un 46,7 % está de acuerdo en que nunca se sienten seguros de sí mismos cuando hablan o cantan en clase.
Estos resultados se obtuvieron con la aplicación de escala Foreign Language Classroom Anxiety Scale, que mide la ansiedad ante el aprendizaje de lenguas en el aula de clase. Efectivamente se apreciaron altos niveles de intranquilidad en diversos enunciados, caracterizados por una serie de sentimientos negativos como inseguridad, nerviosismo, temor, vergüenza y confusión, propios de la expresión oral en la lengua extranjera.
Con base en estos resultados, el magíster dio paso a un trabajo de apropiación de vocabulario: “el proceso permitió determinar que para facilitar el aprendizaje del inglés los estudiantes necesitaban tener un léxico amplio para eliminar las barreras creadas, como el estrés, la tensión, el temor para hablar, expresarse o para cantar una canción”, asegura el investigador Cabarcas.
Para mitigar estos sentimientos se celebró el Festival de la Canción, alrededor de cuyos preparativos se desarrollaron actividades con los estudiantes para la apropiación de vocabulario con canciones como Wonderful tonight, de Eric Clapton; Miss Lucy had a baby, de Popular Nursery Rhyme; I can see clearly now, de Jimmy Cliff, y Forgiveness, de Nicky Jam.
También se aplicaron metodologías como el modelo Frayer, en el que el estudiante debe escribir la definición general de la palabra o frase proporcionada, con ayuda del diccionario. Después hace una ilustración o dibujo personal y escribe las características propias de la palabra o frase. En seguida escribe ejemplos u oraciones, y por último palabras o frases que no tienen nada que ver con la palabra o frase central.
Este trabajo se complementó con el uso de las TIC, con las que los estudiantes tuvieron la oportunidad de crear un blog en el que compartían canciones, videos y referencias de los artistas con los que trabajaron, espacio que se prestó para el aprendizaje individual en los tiempos de esparcimiento.
Padres, los testigos
El avance de los estudiantes se hizo evidente en una encuesta realizada a 15 padres acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Esta se aplicó con estudiantes del grado tercero C, los cuales tenían muy pocos conocimientos en el área de inglés y con los que se había trabajado una hora semanal durante cerca de cinco semanas.
El 80 % de los padres evidenció un progreso en el aprendizaje de la lengua extranjera y el 20 % opinó que no observaron ningún progreso.
Otro buen indicador fue escucharlos cantar o tararear canciones en inglés en casa; un 80 % de los padres de familia manifestó que sus hijos sí lo hicieron.
Del comportamiento del grupo estudiantil se concluye que incluir la música en la enseñanza del inglés ayuda al alumno a tener un acercamiento mayor, perder el temor y eliminar las barreras que se presentan a menudo en los ámbitos y procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 949