Salud
Campus para el conocimiento, no para la autodestrucción
“No pasa nada, no te dejes manipular" es la campaña que emprendió la UN este año para advertir a los estudiantes sobre las consecuencias negativas por el consumo de sustancias alucinógenas y alcohol.
Bogotá D. C., 20 de febrero de 2012 — Agencia de Noticias UN-Javier Bejarano, Jefe del área de Salud de la Sede Bogotá, indicó que se hizo necesario emprender este proyecto luego de analizar los resultados de una investigación realizada en la Ciudad Universitaria.
“Se evidencia el incremento en la utilización de drogas lícitas e ilícitas, cuyo consumo está prohibido expresamente por la normativa universitaria. Existe cierta idea en los recién ingresados de que el campus de la UN es una zona de tolerancia para usar estupefacientes y bebidas embriagantes, una concepción completamente equivocada”, enfatizó Bejarano.
A través de puestas en escena, volantes, charlas y actividades de motivación se genera conciencia colectiva entre todos los estudiantes. Se les explica que existe el Acuerdo 044 del 2009 de Bienestar Universitario, en el que se prohíbe el consumo, distribución y comercialización de esas sustancias.
“Los jóvenes deben ser conscientes de que es muy fácil pasar del consumo al microtráfico, lo que les complica su estadía en la Institución y de paso sus proyectos de vida. El mensaje que les queremos recalcar es que aquí vinieron a formarse como profesionales y a hacer investigación, que son los procesos misionales de la Universidad Nacional de Colombia”, indicó el jefe de Salud.
Cabe recordar que tanto la UN como la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) establecieron una alianza para acabar con este fenómeno que trunca el desarrollo académico de los jóvenes, por lo cual los controles serán permanentes.
(Por: Fin/capg/sup/vbr)N.° 429