Educación
Campus La Nubia, territorio de paz y convivencia
Jóvenes músicos del Ensamble de Metales de la Orquesta Sinfónica de Caldas fueron los encargados de abrir el “Campus sonoro por la paz y la convivencia" realizado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales.
Manizales, 02 de marzo de 2020 — Agencia de Noticias UN-El campus La Nubia, lugar en el que generalmente convergen algunas movilizaciones estudiantiles, recibió hoy a más de 100 artistas en tarima y a decenas de alumnos, docentes y personalidades de la ciudad, quienes al son de la música se reunieron para poner notas de paz, convivencia y respeto en la ciudad.
Al respecto, el profesor Camilo Younes Velosa, vicerrector de la UNAL Sede Manizales y promotor de la iniciativa, señaló que “las movilizaciones sociales que se vienen presentando en el país desde hace más de un año han dejado algunos hechos desafortunados, y con este evento, que es solo el primero de una serie de actividades que se harán a lo largo del semestre, queremos dejar una huella simbólica en la que quede claro que la Universidad y sus campus son templos del saber y del conocimiento para la paz, la convivencia, el diálogo y la argumentación, y definitivamente no para la violencia, sin importar de dónde provenga”.
En su discurso de bienvenida, el directivo expresó que “el objetivo principal del evento es eliminar la imagen de la tanqueta y los estudiantes participando en enfrentamientos, y cambiarla por lo que son en realidad: jóvenes constructores de conocimiento en los campus universitarios, alrededor de la ciencia, el arte y la cultura”.
Además de los estudiantes, la iniciativa cuenta con el apoyo de diferentes instituciones gubernamentales de la ciudad, cuyos representantes formaron parte de este primer concierto por la paz.
“Para nosotros es muy importante que se abran estos espacios porque le apuntan al eje pedagógico de derechos humanos y paz que impulsamos desde la administración”, señaló Martha Lucía Medellín, de la Secretaría de Educación Municipal.
La funcionaria subrayó además que “destacamos que desde la Universidad se propenda por formar no solo profesionales sino también mejores personas, éticas, respetuosas de lo público, que puedan vivir en paz, y que además lo hagan a través del arte y la cultura para generar aulas con entornos felices”.
Por su parte Juan Sebastián Gómez González, presidente de la Asamblea de Caldas, sostuvo que “en las personas existe el imaginario de que la Universidad es cerrada; la invitación que nos hace hoy el vicerrector nos permite reafirmar que estamos frente a una institución pública que es de todos. Este evento es un llamado a visitar los campus y vivir sus espacios, además de que nos anima a elevar esquemas de conciencia a través de la cultura”.
Para el teniente coronel Benjamín Cáceres Acosta, subcomandante de la Policía Metropolitana de Caldas, “estos eventos demuestran que el país se construye en comunidad. Desde la Policía sabemos que uno de los pasos más importantes es interactuar con los maestros y los estudiantes; en ese sentido, nuestro compromiso es total y estaremos dispuestos a vivir los espacios académicos y culturales”.
A su turno el representante estudiantil Kevin Murillo indicó que “estos espacios nos permiten alzar la voz de forma pacífica y simbólica frente a hechos lamentables como el asesinato de líderes sociales”.
Agregó que “vamos a trabajar para que estos eventos dentro de las universidades se expandan en todos los campus, y para eso, desde la representación, los vamos a difundir con los diferentes estamentos para que no solo sea en la UNAL, sino en todas las instituciones de la ciudad”.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 186