Análisis
Cali: ¿la sucursal del cielo?
Durante la década de los setenta, Cali se encontraba dentro de las ciudades más prósperas y se caracterizaba por ser ejemplo para el resto del país.
Bogotá D. C., 16 de junio de 2015 — Agencia de Noticias UN-Inseguridad, transporte público y desempleo, entre las principales problemáticas de Cali. Foto: www.personeriacali.gov.co


La capital del Valle del Cauca sigue siendo la tercera ciudad más importante del país. Foto: www.cali.gov.co


Sin embargo, a partir de los ochenta, la ciudad ha venido presentando problemáticas que la han sometido a una crisis a lo largo de las últimas tres décadas.
Dentro de los principales problemas que perciben los ciudadanos, está la inseguridad (45,5 %), el transporte público (20,3 %), el desempleo (8,9 %) y la violencia (8,0 %), según la reciente encuesta de Invammer Gallup.
No obstante, a pesar de esta situación, la capital del Valle del Cauca sigue siendo la tercera ciudad más importante de Colombia tanto por su población como por su economía.
Según las cuentas departamentales del DANE, Cali se encuentra en el tercer puesto de los municipios con mayor valor agregado bruto, esto es, la diferencia entre el valor, la producción y los costos en todas las ramas de la economía.
Entonces, ¿cuál es la verdadera Cali?, ¿cuáles son sus dinámicas urbanas, sus principales logros y problemas urbanos? y ¿cuáles son los desafíos más importantes que enfrentan los candidatos que compiten por la alcaldía este año?
Las dinámicas urbanas específicas, sus logros y problemas se analizarán en la emisión de mañana miércoles 17 de junio del Observatorio Electoral Urbano, que se transmite por UN Radio (98.5 f.m. en Bogotá y 100.4 f.m. en Medellín) de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Para este programa se contará con el análisis de Jorge Enrique Almario, subdirector de Planeación del Valle del Cauca; y Julio César Alvear, profesor de la Universidad del Valle.
El Observatorio Electoral Urbano cuenta con la conducción del director del Instituto de Estudios Urbanos, Carlos Alberto Patiño Villa, el análisis del profesor Fabio Zambrano Pantoja, y la participación de las asistentes de investigación María Camila Romero y Andrea Aparicio.
(Por: Fin/IEU/dmh/AC)N.° 607