Economía & Organizaciones
Buscan emprendimiento de alto impacto en capital caldense
El Consultorio Administrativo y el Parque de Innovación Empresarial de la UN en Manizales, se unen para fortalecer procesos de emprendimiento entre los estudiantes de la sede.
Manizales, 21 de septiembre de 2012 — Agencia de Noticias UN-La Cátedra de Emprendimiento en la Sede Manizales será una de las herramientas para conseguir las metas de la ciudad.


El espacio es liderado por el Consultorio Administrativo y el Parque de Innovación Empresarial de la sede.


Se pretende crear un modelo conjunto y un plan estratégico para incentivar la cultura del emprendimiento.


Con la consolidación de la Cátedra de Emprendimiento, las unidades encargadas del tema, junto con la Vicerrectoría de la Sede Manizales, buscan acercamientos para trabajar un modelo conjunto y crear un plan estratégico con el fin de incentivar esta cultura dentro de los procesos formativos de la Institución.
“La idea es programar un ciclo de conferencias cada uno o dos meses y traer expertos en diferentes tipos de emprendimiento; por ejemplo para nuestra primera sesión invitamos a Marisol Carantón, directora ejecutiva de Parque Soft Manizales, quien hace énfasis en el modelo de emprendimiento de base tecnológica”, explicó Pablo Felipe Cardona Marín, coordinador del Consultorio Administrativo de la UN en Manizales.
El Parque de Innovación y el Consultorio han sido los encargados de asesorar y apoyar a estudiantes y egresados durante la formulación de su plan o idea de negocios. Hasta ahora han obtenido resultados de un 80% de casos exitosos en empresas forjadas por integrantes de la Universidad Nacional de Colombia.
“La cadena de emprendimiento tiene cinco eslabones básicos. En el Consultorio se llega hasta el eslabón de formulación, que es la elaboración y estructuración de un plan de negocios. Cuando el estudiante ya ha formulado su modelo pasa al Parque de Innovación donde se lleva a cabo la incubación”, argumentó Cardona Marín.
En la conferencia presentada por Marisol Carantón Agudelo, de Parque Soft, fue evidente el impacto y posicionamiento de todo lo relacionado con el emprendimiento y la innovación en la capital caldense.
“Pienso que es un buen momento para el emprendimiento en la ciudad, ya que todas las entidades estamos sumadas a la iniciativa “Manizales Más” para trabajar fuertemente y lograr que haya emprendimiento de alto impacto. Es una meta compleja, pues esto significa que una empresa debe generar, al tercer año, más o menos un millón de dólares; sin embargo, hay una buena dinámica en la que todos estamos aportando y participando”, comentó Carantón Agudelo.
Frente a esto, el coordinador del Consultorio Administrativo agregó la UN en Manizales hace parte de la Red Regional de Emprendimiento en Caldas, donde hay otras universidades y entidades como la Cámara de Comercio y Parque Soft. “Esta última es la incubadora de empresas de base tecnológica y, por ello, estamos articulados en la formulación de proyectos, compartiendo conocimientos y haciendo este tipo de socializaciones y reflexiones como lo es la Cátedra de Emprendimiento”.
(Por: Fin/flpv/sup)N.° 413