Economía & Organizaciones
Buenas condiciones para aumento en salario mínimo
Entre uno o dos puntos porcentuales por encima de la inflación estaría el aumento salarial para los colombianos en 2014, según señaló Camilo Coronado, director del Departamento de Economía de la U.N. en Medellín.
Medellín, 06 de noviembre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Así lo expresó el docente a propósito de las rondas de concertación para definir el incremento en el salario mínimo que se darán a finales del año.
Para la puja de este aumento, en Colombia se tiene en cuenta la productividad general de los sectores que lo determinan, contrario a lo que ocurre en otros países, en los que se hace un seguimiento a nivel particular y los salarios se ajustan con base en el rendimiento de cada sector.
“Ha habido avance en materia de la reducción del desempleo y, por otra parte, las condiciones del mercado también contribuyen a augurar que el incremento del salario mínimo el próximo año excederá la inflación”, precisó.
Justamente, uno de los factores que influirían en ese escenario tiene que ver con el ciclo electoral, ya que en el caso de que el presidente opte por la reelección, “podría ganar popularidad haciendo uso de su capacidad para determinar el salario mínimo si fuera el caso”.
Además, agregó que en virtud del advenimiento de la Ley de Garantías, lo más probable es que los municipios y otros actores que contratan con el Estado se apresuren a ejecutar sus presupuestos, lo cual también pesaría en la decisión del aumento.
En cualquier caso, Coronado aseguró que “las cartas están jugadas y la inflación va a estar muy cerca de la meta prevista por el Banco de la República, ya que por fortuna, se han conjurado varios factores para quitarle presión inflacionaria a los movimientos de paro que recientemente ocurrieron”.
Pese a que parece que las cosas han ido evolucionando favorablemente en esta materia, el economista dijo que posibles nuevas movilizaciones se estarían gestando sobre todo en el sector agro, lo cual podría disparar este dato hacia finales del año.
Con respecto a cómo estará el panorama, el director del Departamento de Economía de la Sede Medellín, explicó que si bien el sector industrial podría tener una posición de cautela frente al incremento del salario, por la regular situación en el transcurso del 2013, “también hay otros sectores donde seguramente no pueden argumentar lo mismo, como en la construcción, para el que ha sido un excelente año y se prevé que siga siéndolo a pesar del bache local”.
Igualmente, los servicios financieros y el comercio han presentado un buen desempeño, razón por la que la discusión se moderaría un poco.
Finalmente, Camilo Colorado resaltó que lo más importante de la concertación salarial es que los niveles de ingreso no deterioren en términos reales su poder adquisitivo, es decir, que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación.
(Por: Fin/me/sup/jcrf)N.° 523