Ciencia & Tecnología
Brazo robótico, producto del ingenio de estudiantes UN
Solo están en el primer semestre, pero cuatro estudiantes de la UN en Medellín desarrollaron su primer robot que se puede manejar desde un control manual y hasta por medio de un computador.
Medellín, 26 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–En su diseño y construcción trabajaron los estudiantes de Ingeniería Física Alejandro Daniel Gómez Flórez, Jomer Restrepo Vélez y Ángela María Castaño; también Jorge Andrés Bedoya, quien adelanta estudios de Ingeniería de Sistemas.
Se trata de un brazo robótico que se puede manejar a través de un programa integrado al computador llamado Visual Basic y que permite, mediante una serie de algoritmos, manipular el dispositivo. Está hecho de una resina de poliéster y es manejado por motores paso a paso, que permiten hacer el control de la parte electrónica.
Los movimientos de este robot se pueden manipular desde una parte eléctrica y con un control físico, hacia arriba, abajo, a los lados, y para abrir y cerrar pinzas.
“Pudimos desarrollar este proyecto con el fin de convertir una interfaz física en una de tipo virtual para controlar los movimientos de libertad de este robot mecánico”, explicó Jomer, un ‘gomoso’ de la robótica y quien es además tecnólogo en Electrónica.
Su compañero, Alejandro Daniel, agregó que dentro del desarrollo del también llamado brazo mecánico, “Jomer se encargó de toda la parte de mecánica y electrónica, y el resto del grupo de la parte virtual elaboramos la interfaz y toda la comunicación virtual”.
Este pequeño robot fue el resultado de la asignatura Fundamentos de Programación, que dirige el docente Jovani Jiménez, adscrito a la Escuela de Sistemas de la Facultad de Minas.
“El propósito en sí del robot es apoyar el proyecto de investigación en robótica educativa, máquinas inteligentes en educación. En ese sentido, tiene un propósito didáctico no solamente para los futuros estudiantes de la asignatura sino para el contexto académico, investigativo, entre otros”, explicó Jiménez.
Dicho proyecto está dirigido especialmente a estudiantes de bachillerato para que aprendan a armar robots preensamblados; además se les enseñan principios de física, mecánica, electrónica y de sistemas.
Para la estudiante Ángela María Castaño, haber trabajado en este proyecto fue un motivo de orgullo. “Es una buena forma de aplicar los conocimientos adquiridos y de poder acceder a un grupo de investigación”, agregó.
De acuerdo con el docente Jovani Jiménez, este robot será presentado en concursos y ferias para mostrar el ingenio de los estudiantes de la UN en Medellín.
(Por: Fin/dac/csm/vbr)N.° 590