Educación
Brasil frente a las independencias hispánicas
El académico brasilero José Murilo de Carvalho hizo varias aproximaciones a las diferencias que marcaron la “emancipación" de su país, ante la independencia hispánica.
Bogotá D. C., 09 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-José Murilo de Carvalho, docente de historia en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, durante su conferencia en la Universidad Nacional, indicó que la diferencia fundamental entre las independencias de Brasil y el resto de los países latinoamericanos, es que en el caso de la América española los reyes de España fueron aprisionados por Napoleón Bonaparte y, por consiguiente, todas las colonias de la Corona se quedaron sin un centro de legitimidad, haciendo que posteriormente cada una fuera en una dirección diferente ante la ausencia de un eje articulador; la llamada fragmentación total del proceso de independencia.
“En el caso de Portugal, el Rey de este país se mudó a Brasil en 1808, esto significó que cuando comenzó el proceso independentista él estaba en Brasil y no en Portugal, lo que llevó a que este proceso fuera menos conflictivo comparándolo con el de las guerras hispánicas”, mencionó el historiador. “En América Latina hubo una guerra de 10 años, mientras que entre 1808 y 1822, fecha de la independencia de Brasil, hubo solo una rebelión republicana”, agregó.
Vale la pena recalcar que para la época, en el caso de América del Sur, el centro administrativo más importante era el Virreinato de Perú, seguido del Virreinato de la Nueva Granada; “pero el único centro poderoso económicamente y de legitimidad era Perú”, aclaró el conferencista. “Las rebeliones comenzaron en las áreas periféricas a éste: Venezuela, Colombia, Ecuador y Chile, y después se concentraron en Perú”, proceso que no se dio en el Brasil.
José Murilo de Carvalho recalcó como mensaje a los colombianos que aunque 200 años de Independencia parecen mucho tiempo; se debe hacer conciencia al respecto y pensar que, por ejemplo, Europa tiene más de mil años de historia. Mencionó también que los procesos de desarrollo son lentos y que seguramente algún día se llegará a una situación donde se pueda combinar la libertad con la igualdad.
)N.° 200