Economía & Organizaciones
Bogotá también es la capital de las TIC
Bogotá reúne al 75% de las empresas de software, al 70% de las de animación digital y de videojuegos y al 61,6% de los profesionales en tecnologías de la información y comunicación (TIC) del país.
Bogotá D. C., 13 de abril de 2012 — Agencia de Noticias UN-Bogotá es una de las ciudades que concentra mayores capacidades de investigación en el país; por ejemplo, cuenta con 29 universidades, que constituyen el 23% de Colombia.


Esas cifras ubican a la capital del país como una de las principales ciudades de América Latina para el aprovechamiento y posicionamiento de las TIC. Algo que para los miembros de la iniciativa InTIColombia, de la UN, es una plataforma para consolidar proyectos estratégicos, como el Parque Científico y Tecnológico de la UN, que lidera la Vicerrectoría de la UN en Bogotá.
Uno de los objetivos fundamentales de este grupo de trabajo es el fortalecimiento y dinamización del sector, con especial énfasis en las pymes. Para esto, es importante garantizar las condiciones para que empresas y emprendedores se ubiquen en una región atractiva como Bogotá, con oportunidades y costos competitivos a nivel latinoamericano.
Según la información analizada por los ingenieros del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Mauricio Tovar y Ferney Osorio, en la actualidad Bogotá es considerada la octava mejor ciudad para hacer negocios en Latinoamérica, gracias a que en los últimos años ha tenido un mejoramiento sostenido en la combinación de calidad de vida, potencial de negocios y desarrollo.
Hoy, la región capital tiene una población cercana a los 9,4 millones y un producto interno bruto (PIB) de 62,5 millones de dólares. Esto representa una enorme ventaja para desarrollar proyectos relacionados con las TIC, dado que es en el mundo digital en donde se mueven muchos de los negocios y comunicaciones necesarias para fortalecer la competitividad de la ciudad.
Por eso, la apuesta de InTIColombia, asegura el profesor Mauricio Tovar, es crear las mejores condiciones para la conformación y establecimiento de un Centro de Investigación Aplicada e Innovación en TIC.
“Tenemos todas las ventajas, como, por ejemplo, el 61% de los profesionales de la industria. Incluso, si se compara con São Paulo (Brasil), que es el doble de grande que Bogotá, ellos gradúan al año 19 mil profesionales en ramas de las ingenierías y campos relacionados con la TIC. En Bogotá se gradúan 17 mil al año, según datos del Everest Research Institute”, preciso el ingeniero.
Según los ingenieros de InTIColombia, el recurso humano de la región capital reúne las características ideales para orientar, especializar e impulsar el sector de TIC en torno a contenidos digitales y aplicaciones móviles.
Además, a través de las universidades socias, se podrá acceder a programas de posgrado de alto nivel, lo que permitirá a los profesionales acceder a programas de maestría y doctorado orientados a las necesidades de las empresas y del mercado. De igual manera, las pymes podrán hacer uso de los servicios para capacitar a su personal en áreas especializadas.
(Por: Fin/capg/clc/fgd)N.° 922