Educación
Arquitectura, acreditado por The Royal Institute of British Architects
Después de un extenso proceso de evaluación, este programa de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) recibió la acreditación en alta calidad por parte del RIBA, organización profesional de arquitectos del Reino Unido.
Bogotá D. C., 29 de noviembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-Desde 1837 el RIBA, como la Agencia de Acreditación Internacional de carreras de Arquitectura, está dedicada a promover la calidad de la formación de arquitectos. Comenzó evaluando solo a universidades inglesas, pero desde 1928 extendió su alcance a todo el mundo.
Según explica el profesor Andrés Felipe Pérez, coordinador curricular del pregrado de Arquitectura de la U.N., este instituto reúne los mejores programas internacionales que cumplen estándares de calidad.
Este reconocimiento se puede renovar cada cinco años y requiere de un proceso de inscripción para que después un año, como mínimo, se apruebe la visita en la que evaluadores internacionales analizan el nivel de los profesores, el contenido del plan de estudios y la formación de los estudiantes, entre otros aspectos.
“Para otorgar la acreditación evalúan que el programa sea pertinente internacionalmente y que cumpla con todos los estándares que determina el RIBA en cuando a docencia, manejo del programa, contenido, horas de clase presencial, etc.”, amplió el profesor Pérez.
La U.N. ya había recibido este reconocimiento por parte del RIBA en dos ocasiones; para la reciente acreditación se inició el proceso en 2016, y ahora cuenta con la certificación de alta calidad para el periodo 2017-2022.
Uno de los aspectos más destacados por los evaluadores fue el manejo de bitácoras y portafolios en los trabajos de grado, que están dentro de los parámetros internacionales.
Esta acreditación permitirá atraer estudiantes internacionales interesados en cursar el programa en la U.N., gracias a su calidad. Los estudiantes de la U.N. también podrán ir al exterior porque los respalda su sólida formación, incluso los estudiantes de posgrado tendrán mayor facilidad para presentarse a diferentes escuelas europeas.
El profesor Pérez destaca que este reconocimiento es resultado del esfuerzo conjunto tanto entre el cuerpo docente y administrativo como entre los estudiantes, lo que ha permitido la evolución constante del programa.
Desde 2008 se empezó a implementar el portafolio y la bitácora, que para entonces aún no era común en las escuelas de arquitectura del país. Se ha avanzado en los programas de cada una de las asignaturas y por el momento se está realizando un estudio para establecer nuevas modificaciones que permitan una mejora constante.
“Reconocemos el trabajo académico que se ha hecho en el programa de arquitectura, hemos tenido el apoyo de instancias administrativas como la Dirección Académica de la Sede Bogotá, la Dirección Nacional de Programas de Pregrado, y, por supuesto, de la Decanatura de la Facultad de Artes”, comentó el profesor Pérez.
Para el futuro seguirán las recomendaciones del RIBA, que especifican mantener el portafolio, ya que les permite a los estudiantes presentarse en universidades europeas, y gracias a la acreditación del programa, pueden certificar que los conocimientos que han adquirido en la carrera son válidos en otras instancias.
Este semestre se creó una asignatura que ya es de carácter obligatorio para los 650 estudiantes de la Escuela; estará disponible a partir del primer semestre de 2018 y les permitirá tener sus portafolios en un registro virtual.
También se implementarán aulas de informática para apoyar a los estudiantes que están haciendo énfasis en el área de bioclima y sostenibilidad.
Esta es una de las acreditaciones para programas de arquitectura más reconocidas en el mundo y para esta visita en Latinoamérica también se acreditó el programa de Arquitectura de la Sede Manizales de la U.N. y de la Universidad de la Salle.
(Por: Fin/VC/MLA/LOF)N.° 887