Artes & Culturas
Bibliotecólogos de la UN visitaron Feria del Libro de Bogotá
Con el propósito de conocer las nuevas tendencias y temáticas propuestas por autores de todo el mundo, funcionarios de la UN en Manizales participaron en la XXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Manizales, 26 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-“Fue una oportunidad muy importante para la universidad y para las bibliotecas como tal, nosotros debemos ser parte activa de este tipo de eventos para que realmente tengamos en nuestras colecciones el mejor material y de esta forma suplir las necesidades de información de toda la comunidad”, comentó Martha Helena Pineda Uribe, bibliotecóloga de la UN en Manizales.
Durante los días de visita, los bibliotecólogos de la Institución conocieron temáticas como geografía, arte, literatura y el libro digital, el cual fue uno de los temas centrales de esta vigesimotercera edición.
Así mismo, Pineda Uribe expresó que el mayor interés “era obtener material en inglés, por lo que hicimos grandes acercamientos con varias editoriales; lo que resta es culminar el proceso con ellos para que podamos obtener todos estos libros y que entren a hacer parte de la colección de las bibliotecas de la UN en Manizales”.
Diversos catálogos de librerías de todo el país son tomados como referentes obligados de esta dependencia de la Universidad, para de esta forma ampliar la colección de las bibliotecas Carlos Enrique Ruiz del campus La Nubia, Germán Arciniegas del campus El Cable y Alfonso Carvajal Escobar del campus Palogrande.
Y aunque para esta funcionaria de la UN en Manizales las obras contenidas en la Institución “están bastante actualizadas, es muy importante fortalecer el área de arquitectura. Hay colecciones muy impactantes en cuanto a su presentación y contenido, teniendo en cuenta que en esta rama prima sobre todo la imagen”.
“También me parece importante que se puedan ampliar las áreas de especializaciones y maestrías para que cubramos toda la bibliografía que se requiere para estos programas, e igualmente en lo que respecta a pedagogía y didáctica para que los profesores se actualicen en todo lo que tiene que ver con las nuevas estrategias para la enseñanza”, agregó la funcionaria.
Además, de esto la bibliotecóloga enfatizó acerca de la excelente participación que tuvo la Universidad Nacional de Colombia en este espacio. “Estuvo todo muy bien organizado, decorado, se entregó muy buena información acerca de las bondades que ofrecen los programas de la Universidad, el Sistema Nacional de Bibliotecas –Sinab, las publicaciones que exhibió el Centro Editorial y Unimedios con todos sus productos”.
)N.° 380