Ciencia & Tecnología
Basura hecha tecnología en Campus Party
Gracias a las nuevas tendencias de quienes encuentran en la tecnología una pasión, el reciclaje se ha convertido en una de las opciones para crear computadores exclusivos.
Bogotá D. C., 30 de junio de 2011 — Agencia de Noticias UN -El Modding, técnica que busca modificar estética y funcionalmente computadores, consolas de video, televisores y demás equipos electrónicos que forman parte de la cotidianidad, se ha convertido en una nueva forma de utilizar los recursos de forma creativa y personalizar los equipos.
Así se puede percibir en la arena del Campus Party 2011 en Bogotá, donde un grupo de jóvenes utiliza diferentes elementos como sanitarios, amplificadores y radiadores de carros, entre otros, para crear máquinas de gran capacidad y diseño diferente.
“Hay muchas personas que quieren darle un toque diferente a sus computadores o a sus juegos, o en otros casos hay equipos muy potentes que necesitan que se les instalen sistemas de refrigeración especiales, entonces lo que buscamos es hacerlo de una forma estética y atractiva”, explicó Sergio Orozco, estudiante de fotografía de la UN.
Aprovechar los recursos, generar conciencia ambiental y encontrar equipos avanzados que se acomoden tanto en necesidades como en estilo a sus dueños son parte de las motivaciones de quienes se dedican al Modding (modders) y durante la cuarta versión del Campus Party presentan parte de su trabajo.
“A mí siempre me ha gustado el tema de los computadores y me gusta tenerlos muy bien porque los necesito para editar y hacer mis videos, entonces vine al primer Campus Party y conocí esto y me gustó, desde esa época me dedico al Modding con algunos amigos y a la gente le gusta, e incluso le regalan cosas a uno para que les haga modificaciones a los equipos o les pinte diseños que traen”, afirmó Orozco.
El Modding es una técnica que ha evolucionado en Colombia y proviene de estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE. UU.). Además de los computadores, es aplicada actualmente en videojuegos, equipos domésticos y celulares, entre otros.
(Por: Fin/ab/feb/lrc)N.° 371