Economía & Organizaciones
Baja de impuestos y gasto militar ahogan a Estados Unidos
Si Estados Unidos no consigue evitar el cese de pagos por cuenta de la actual crisis fiscal que vive, sería un desastre para el sector financiero mundial.
Bogotá D. C., 28 de julio de 2011 — Agencia de Noticias UN -En opinión del director del Observatorio Internacional del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la UN en Bogotá, Stanley Malinowitz, es muy poco probable que la nación norteamericana incumpla. “No van a dejar que pase, pues esta es la inversión más segura del mundo y si pasa se podría generar un efecto dominó del incumplimiento”.
Para Malinowitz, Estados Unidos estaría a punto de no pagar sus obligaciones internacionales por dos hechos importantes: la tasa de impuestos que empezó a bajar desde los años 80 y el abundante gasto militar.
En cuanto al primer punto, el analista dice que si se volviera al sistema impositivo de hace 50 años, Estados Unidos no tendría este problema. “Desde el gobierno de Ronald Reagan y continuando con el de George Bush (hijo) se bajaron mucho los impuestos de renta, patrimonio, ganancias de capital, entre otros, que pagaban los estadounidenses y hoy eso es un factor principal de lo que está pasando”. En cuanto al gasto militar, el hecho de mantener tropas en países asiáticos le ha salido muy caro a la economía gringa.
De todas formas, el analista destaca que si no se incumplen los pagos, lo más seguro es que algunos rubros como el gasto social, infraestructura o gastos del gobierno se bajen sustancialmente. “Los republicanos quisieron eliminar el seguro social para discapacitados y pobres, por ejemplo”.
Si Estados Unidos entra en recesión, América Latina también lo hace, ya que este país es un gran importador sobre todo de México, Centroamérica y Colombia. La crisis afectaría directamente las exportaciones de estos países, advirtió.
En naciones como Ecuador y Panamá, que manejan el dólar como su moneda nacional, puede presentarse un alza en los bienes importados y aumentar la inflación.
Sobre si este hecho que tiene tambaleando a la economía más fuerte del planeta podría afectar la reelección de Barack Obama, Malinowitz dice que ello dependerá de las decisiones que se adopten el próximo 2 de agosto, cuando se vence el plazo para afrontar la crisis.
La deuda pública de Estados Unidos equivale a un quinto de la producción mundial, aproximadamente 14 billones de dólares.
(Por: Fin/hes/feb/vbr)N.° 551