Ciencia & Tecnología
Avances en ciencia y tecnología en III Salón de Inventores
Avances tecnológicos y científicos, producto del ingenio y la creatividad de los investigadores de la UN en Medellín, aportan al desarrollo de la ciencia y la industria en el país.
Medellín, 14 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Se trata de varias iniciativas desarrolladas por investigadores de distintas áreas, entre ellos el Refrigerador termoeléctrico, el Tribómetro pin sobre disco y el proyecto Robótica educativa: máquinas inteligentes en educación.
También se encuentra la Planta generadora de gases calientes de usos en procesos industriales, un trabajo interinstitucional entre la UN en Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Antioquia, y que consiste en una tecnología que usa carbón como combustible para el secado de material crudo en la ladrillera San Cristóbal, que es limpia, económica y con capacidad para el secado de 80 toneladas de material cerámico.
De acuerdo con Andrés Múnera, estudiante de la Maestría en Ingeniería Química de la UN e investigador del grupo Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas, el refrigerador termoeléctrico es un flujo de corriente eléctrica que se transforma en calor y permite hacer un proceso de refrigeración. “La innovación del proyecto consiste en que se ahorran los compresores, las partes móviles de los refrigeradores convencionales y las sustancias refrigerantes que son contaminantes para el medioambiente”.
Por su parte, Laura Córdoba, magíster en Ingeniería de Materiales y Procesos, e investigadora del Grupo de Tribología y Superficies de la Facultad de Minas, explicó que “el Tribómetro pin sobre disco es una máquina que nos permite hacer pruebas de deslizamiento ya sea en seco o lubricado, medir fuerzas de fricción y, posterior a las pruebas, hacer caracterización de superficies para medir fenómenos de degradación superficial”.
Otro de los proyectos con gran acogida entre los visitantes es el de Robótica educativa: máquinas inteligentes en educación, porque genera nuevos espacios que buscan estimular la creatividad en estudiantes de secundaria, capacitar a docentes en metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, a partir de la construcción de un robot.
Estas propuestas fueron socializadas durante el III Salón de Inventores y Alta Tecnología, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y que contó con la participación de universidades y empresas del sector público y privado que le apuestan al fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, como base de su contribución al desarrollo económico e industrial del país.
)N.° 584