Artes & Culturas
Avances científicos en el siglo XIX, en programa de la UN
La ciencia en el siglo XIX es el tema del programa de hoy, en Hechos y Relatos de Nación, que se transmitirá a las 10:00 p.m., por el Canal Institucional. El invitado será Santiago Díaz Piedrahíta.
Bogotá D. C., 23 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–En el espacio se hablará sobre la expedición botánica y su herencia, las reformas educativas de Santander, la Comisión Corográfica, y la influencia de los militares en el impulso científico de la época.
Es importante destacar que con el Gobierno de Santander se dio un impulso inusitado a las labores del saber. Su reforma educativa amplió la base estudiantil, con la creación de colegios en diferentes partes del país y la fundación de la Universidad Central, que más tarde sería la Universidad Nacional de Colombia. Estos hechos contribuyeron en la creación de nuevas disciplinas y en la realización de proyectos científicos importantes como la Comisión Corográfica.
Díaz Piedrahíta es botánico, con interés especial en las ciencias y en la historia. Fue decano de la Facultad de Ciencias de la UN de Colombia, director del Instituto de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y miembro de la Academia de la Lengua y de la Real Academia de la Historia de España. También, presidente de la Academia Colombiana de Historia. En el año 2003 recibió el Premio al Mérito Científico de la Asociación para el Avance de la Ciencia (ACAC), en la categoría Vida y Obra.
Hechos y Relatos de Nación es una serie de la UN realizada en marco del Bicentenario de la Independencia y se transmite por el Canal Institucional y Zoom Universitario.
)N.° 32