Análisis
Aumenta economía informal en Colombia
Tanto en la economía de países desarrollados como en los que se encuentran en vía de desarrollo, la informalidad es un fenómeno que no pierde vigencia.
Bogotá D. C., 17 de marzo de 2015 — Agencia de Noticias UN-Colombia no es ajena a esta realidad. Según la Encuesta Integrada de Hogares del DANE, entre noviembre de 2014 y enero de 2015 en 13 áreas del país, se determinó que solo en Bogotá 1.842.000 personas se encuentran en la economía informal.
Según el estudio del DANE, esta situación también se ha incrementado en otras ciudades como Cali, con 556.000 personas dentro de la informalidad; Barranquilla con 473.000 trabajadores informales; Cartagena con 313.000, y Bucaramanga con 228.000.
Los retos que en relación con la economía informal tendrán los futuros alcaldes y gobernadores de Colombia para el periodo 2015-2018, será el tema central del programa radial Observatorio Electoral Urbano, una iniciativa radial del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) y la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional.
Hoy, de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. por UN Radio (98.5 F.M. en Bogotá y 100.4 F.M. en Medellín), los expertos Adriana Parias, profesora del Instituto de Estudios Urbanos (IEU), y el economista Harvy Vivas Pacheco, bajo la conducción del profesor Carlos Alberto Patiño, disertarán en torno a este fenómeno.
El tema de la economía informal se reviste de gran impacto e importancia para las elecciones locales, y es necesario mirar la capacidad del Estado local para formalizar aquellos que se encuentran en esta situación.
(Por: Fin/DSGM/dmh/DAL)N.° 947