Ciencia & Tecnología
Aulas móviles, nuevos espacios pedagógicos mineros
La Universidad Nacional de Colombia en Medellín diseña dos aulas móviles que se destinarán para la enseñanza de buenas prácticas mineras y que “rodarán" por todo el territorio colombiano.
Medellín, 29 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–El Ministerio de Minas y Energía, el Sena y la UN, a través de su grupo de investigación en Georrecursos, Energía, Minería y Medio Ambiente (Gemma), establecieron alianzas para la construcción de dos ambientes de formación, que estarán dedicados a la enseñanza sobre el beneficio de minerales auroargentíferos y sobre operaciones unitarias mineras.
Los diseños de la UN contemplan unos vehículos tipo tráiler. Para el aula de operaciones, un área de 5 metros de longitud por 2,40 en su parte principal con un abatible que facilita mayor espacio para el aprendizaje. Sus adecuaciones facilitarán el reconocimiento de todo lo relacionado con la operación de una mina: la perforación, la voladura, el sostenimiento, transporte, enrielado, bombeo y seguridad.
La segunda aula móvil, dedicada al beneficio y operaciones de minerales, tendrá unos equipos fijos y su dimensión es mayor. “Después de que se extrae el mineral de una mina a cielo abierto o subterránea hay que hacerle un proceso de beneficio y/o transformación, en el cual nosotros hicimos un diseño para los minerales auroargertíferos como oro, plata, cobre. Allí vamos a tener los equipos necesarios para hacer una capacitación de este tipo”, explicó Gustavo Adolfo Viana Casas, miembro del grupo Gemma.
En ambas aulas se capacitará sobre competencias técnicas y emprendedoras en los mineros de la pequeña y mediana industria. La tarea pedagógica estará a cargo de instructores del Sena, quienes recibirán apoyo del Ministerio de Minas y Energía.
De acuerdo con Viana Casas, de esta forma se busca capacitar a quienes ejercen la actividad en los distritos mineros del nordeste antioqueño (Sogamoso, Cauca y Tolima), donde se realizan explotaciones de oro, carbón, arcillas y calizas.
“Lo que se busca es mejorar las prácticas mineras, que la gente aprenda otras alternativas de beneficio y formas de operar sus minas, además de seguridad minera. Ante todo, es apuntar para mejorar la competitividad y la productividad del sector”, agregó.
Actualmente están para revisión final los diseños de las aulas móviles para la minería y se gestionan asuntos preliminares para su fabricación. “Esperamos que en tres meses la Universidad, Minminas y el Sena inicien las capacitaciones en dichos ambientes de aprendizaje”, concluyó el miembro del grupo Gemma.
(Por: Fin/dac/feb)N.° 297