Educación
Atrévase a preguntar sobre genética
“Todo lo que usted quiere saber de genética y nunca se atrevió a preguntar" es el nombre de la versión II-2010 de la cátedra José Celestino Mutis, que comenzará este 10 de agosto.
Bogotá D. C., 04 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–Durante la cátedra, a cargo del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, se dará a conocer, en un lenguaje sencillo, entre otros, algunos conceptos de genética, de evolución, explicaciones al comportamiento, genética del desarrollo, estudios sobre acceso a recursos biológicos, genéticos y sus productos derivados, valoración de recursos genéticos, derechos de propiedad intelectual, y proyecciones de programa para evaluar biodiversidad a nivel mundial como el proyecto BarCode.
Temáticas
1. La Locura de Frankenstein desencadena alquimia de genes. Presentación de la cátedra, contextualización genética y sociedad, organismos genéticamente modificados
2. ¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Paradoja del origen de la vida, de proteínas, concepto de evolución y organización de las células eucariotas.
3. Lo que se hereda no se hurta. Estructura del DNA, mecanismos de replicación ¿Por qué me parezco a mis padres pero no soy igual? ¿Cómo se heredan las características físicas?, ¿Nos hacen más poderosos o nos debilitan, porque hay enfermedades incurables? ¿Como evitamos que no haya cambios que puedan afectarnos?
4. ¿Qué tanto compartimos con un chimpancé? Genética y evolución: Transferencia horizontal y vertical de genes. ¿Por qué compartimos tantos genes y por qué diferimos algunos.
5. ¿Cómo se mueven los genes? Genes y poblaciones, factores que afectan la perpetuación o pérdida de genes, rasgos cuantitativos.
6. "Gattaca" No todo está en los genes. Enfoques del comportamiento con ejemplos puntuales con comportamiento humano y animal.
7. Autodefensas. ¿Cómo el cuerpo y el sistema inmune reconoce los agentes externos que pueden causarle daño y atacarlos, antígenos Vs anticuerpos podemos heredarlos? Ejemplos de aplicación de conceptos.
8. Genética y Enfermedad. Ejemplos de cómo una pequeña variación en la información genética, puede asociarse con enfermedad.
9. CSI: Investigación en la escena del crimen. Genética forense
10. Ni se compra ni se vende: biodiversidad y patentes. Genes, legislación y sociedad
11. Evolución. Caso plantas y animales
12. Del alfabeto del gen a los pixeles en pantalla. El desarrollo computacional ligado a la investigación en genética. El flujo de la información científica, ejemplos de las tecnologías de la información y la práctica en genética forense
13. Genómica. Secuenciación del ADN, código de barras para identificar organismos.
Las sesiones se realizarán en el Auditorio León de Greiff, los martes, a partir del 10 de agosto, a las 5 de la tarde.
Las inscripciones son entre el 6 y el 11 de agosto. Los particulares deberán entregar la consignación por $138.450 en la oficina de la cátedra: carrera 30 Nº 45-03, edificio de Biología, oficina 106.
Los estudiantes únicamente para adicionar o cancelar la cátedra, código SIA 2024580, previa disponibilidad de cupos,
Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono 3165000 extensión 11309 o al correo jcmutis_bog@unal.edu.co.
(Por: fin/evm/feb)N.° 138