Educación
¡Atención, físicos!: la biofísica, gran área de acción
Así como la física nos introduce en los misterios del universo, también nos puede transportar a los secretos mejor guardados de los seres vivos. La biofísica es un área que se abre campo en el país.
Bogotá D. C., 11 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–El profesor José Alfonso Leyva Rojas, físico egresado de la Universidad Nacional de Colombia y experto en biofísica y bioquímica de la Johns Hopkins University (Estados Unidos), asegura que este es uno de los campos de acción más promisorios, debido a que con las lógicas de la física se están estudiando temas como la manera en que las células obtienen la energía que permite la vida.
“Hoy la biología está tan avanzada a nivel experimental que se pueden estudiar en detalle un montón de fenómenos moleculares. Lo otro realmente fundamental e importante es que los mecanismos que explican la biología hay que entenderlos básicamente a nivel de electrones. Si eso lo hace un físico con formación biológica o un biólogo que aprende física, eso es totalmente irrelevante en el siglo XXI. Lo importante de la biología pasa a nivel micro y lo micro se estudia primordialmente a nivel molecular. Esa es la conexión que hay entre la física y la biología”, explicó el profesor Leyva.
El experto añade que esos vínculos entre física y biología eran ya evidentes para los científicos de un siglo atrás, pero la real compenetración de las dos área se da solo hasta hace pocos años, debido al perfeccionamiento de los experimentos y los cálculos matemáticos.
“Son básicamente tres los campos donde los nuevos egresados de la física pueden vincularse. Por un lado, nuevos métodos que nos permitan ver las interacciones físicas en 10-9 a 10-4 (las formas más minúsculas de la materia), o en la mecánica estadística o física teórica. Por otro lado está la biología celular que hay que aprender y, lo más importante, en algo que los químicos llaman señalización, que en términos simples es lo que permite que alguien tenga ojos cafés u ojos verdes. Es entender todos esos procesos a nivel fundamental, o como decimos los físicos, los primeros principios”.
Sobre los campos de aplicación de la biofísica, José Alfonso Leyva sostiene que hay dos caminos principales. Uno es para aquellos que quieran incursionar en la parte comercial con el “diseño racional de drogas”; esto es, crear antibióticos a partir del estudio de las membranas y las moléculas biológicas.
El otro camino es netamente investigativo, que puede ser estudiar la parte morfológica de las células y saber a profundidad cuál es la actividad de las moléculas. “En estos campos se puede ver toda la parte bioquímica. Es un campo que tiene muchas caras y en cada cara hay mucho por hacer”.
En la actualidad, la comunidad de biofísicos en el país es pequeña, de ahí la invitación que hizo el profesor Leyva durante el desarrollo de uno de los coloquios de física de la UN, para que más investigadores incursionen en este tema.
(Por: Fin/capg/csm/lrc)N.° 236