Educación
Asume nuevo vicerrector Académico de la U.N.
El profesor Carlos Augusto Hernández, físico y educador de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), se comprometió a respaldar y trabajar de manera conjunta en el programa de la actual Rectoría.
Bogotá D. C., 29 de octubre de 2018 — Agencia de Noticias UN-El profesor Carlos Augusto Hernández tomó juramento ante la rectora de la Institución, profesora Dolly Montoya Castaño. Fotos: Santiago Rodríguez – Unimedios


El profesor Carlos Augusto Hernández, físico y educador de la U.N., se desempeñó como vicerrector Académico entre 1992 y 1995.


Al tomar juramento como nuevo vicerrector Académico de la U.N. ante la rectora de la Institución, profesora Dolly Montoya Castaño, anunció que trabajará con el equipo directivo para que la Universidad participe tanto en la construcción de una sociedad en paz como en la formulación de las políticas públicas relacionadas con la educación y la cultura.
“No estamos dispuestos a resignarnos a un modelo determinado y restringido de universidad, queremos ser una institución que produzca conocimiento, con una dimensión internacional, que desarrolle la innovación y que tenga qué decirle a la sociedad y a la industria, que aporte iniciativas para transformar el trabajo y para hacer más justas, equitativas y transparentes las formas de relación social”, señaló el profesor Hernández.
Agregó que uno de los centros de su tarea como vicerrector es que “los egresados sean capaces de responder a las exigencias sociales sobre sus tareas específicas, pero que además sean ciudadanos que asuman su responsabilidad con la sociedad”.
También en la línea del programa de la Rectoría, afirma que se debe pensar en personas que tengan una formación no solo técnica y disciplinaria sino también humanística, que para sentirse habitantes del mundo requieren detentar el poder del conocimiento, y por ello mismo se sientan responsables de este.
Estos objetivos están asociados con otro elemento del programa de la Rectoría, que es la necesidad de avanzar en la integración de la docencia, la investigación y la extensión. En ese sentido, el directivo reitera que el conocimiento no solo tiene la legitimidad de ser un valor en sí mismo, sino que también es una fuerza social que se aplica y que transforma procesos y comunidades.
El profesor Hernández considera que la U.N. es una fuente inagotable de iniciativas importantes y espera trabajar haciendo énfasis en el diálogo con la comunidad académica de la Universidad.
Además de ser físico, el profesor Hernández es doctor en Educación, se ha desempeñado como profesor asociado del Departamento de Física y como vicerrector Académico de la U.N. entre 1992 y 1995. También fue consejero del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Formó parte de las Colegiaturas Icfes - U.N. sobre evaluación, e investiga en el campo de la historia y la enseñanza de las ciencias, temas que también trabajó en Roma y en Pisa, gracias a una beca de investigación concedida por el Gobierno italiano.
Ha participado en la elaboración de documentos sobre evaluación y sobre educación superior. Fue miembro del Grupo Federici de Investigación Pedagógica y del equipo del programa de ciencia y cultura para niños “Cuclí Cuclí” e investigador principal del proyecto “El uso del video argumental en la enseñanza de las ciencias”.
El profesor Hernández también ha sido consejero en el Programa Nacional de Estudios Científicos en Educación en Colciencias, e investigador del proyecto “Formación en ciencias y formación ciudadana”. En 2006 recibió el reconocimiento “Gerardo Molina” de la U.N.
(Por: Fin/DGH/MLA/LOF)N.° 489