Artes & Culturas
Artistas de la U.N., ganadores de Proyecto Tesis 2017
Con los proyectos La piel del dibujo, cuya pieza principal mide 5,5 metros de largo y 1,5 de alto, y Espíritus de ciudad, compuesto por tres esculturas elaboradas con materiales de desecho, los artistas Daniel Gana y Jorge Luis Acevedo fueron premiados por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá e Idartes.
Bogotá D. C., 09 de octubre de 2017 — Agencia de Noticias UN-La piel del dibujo es una pintura de gran formato hecha a carboncillo y lápiz que forma una especie de mapa cuya base son muchas partes de piel.
Esta obra de Daniel Gana conforma un “archipiélago” compuesto por una gran isla y sus islotes, y la calidad de sus detalles es tal, que es posible observar las líneas de la piel, sus poros, e incluso su vellosidad.
Jorge Luis Acevedo ganó con tres esculturas de gran tamaño y peso, vestidas, elaboradas y adornadas con residuos, como bombillas usadas.
Sus obras también producen sonidos particulares que evocan ritos del “chamanismo de ciudad”, que se refiere a la aplicación de técnicas antiguas dentro de un contexto moderno, es decir que en las calles de la ciudad también se pueden encontrar espíritus y guías.
El performance de esta obra consistió en que durante tres días las esculturas recorrieran algunas calles de Bogotá, de la 1 a las 4 de la tarde, tiempo en que la obra obtuvo una respuesta positiva por parte de los habitantes de la ciudad, quienes incluso se involucraron con el paso de los “espíritus”.
Los mejores trabajos
Los dos artistas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) forman parte de los cuatro ganadores del Proyecto Tesis, exposición que congrega los mejores trabajos de grado en artes plásticas y visuales del país.
En la XIV versión de esta muestra se expusieron los 50 mejores proyectos de grado de Colombia, que representan lo más destacado de la producción artística contemporánea.
De estos se escogieron cuatro ganadores de estímulos de creación y cuatro menciones de honor.
La piel del dibujo requirió un trabajo investigativo profundo: “más allá de hablar del dibujo como un tipo de arte, considero que es algo realmente natural del ser humano, es innato”, comenta el artista Gana.
La conclusión de su tesis y su investigación es que “el dibujo es el gesto humano más sincero de todos, porque es una práctica inmediata, no hay espacio a la mentira, es único en cada persona; nadie puede dibujar lo mismo que otra persona, porque esto viene de la mente, de la imaginación, de los recuerdos, de la fuerza de la mano, etc. El dibujo es único y sincero”, confirma.
Esto lo llevó a preguntarse en qué parte del cuerpo humano se encuentra la sinceridad, por lo que escogió la piel como el órgano que “no permite ocultar nada, deja ver el estado de salud, el ánimo, el paso del tiempo...”.
Además en la piel se pueden observar formas que evocan el dibujo, como las líneas de la mano, las cicatrices y otros detalles únicos de cada persona.
Su proyecto también incluye 18 dibujos de pequeño formato (10x15), llamados Dermatitis atópica, que registran tanto la apariencia de este tipo de inflamación que se puede dar en la piel como moldes de yeso hechos a partir de las pieles que dibujó.
Los ganadores recibirán un estímulo de creación con el que podrán adquirir materiales o herramientas que les permita avanzar en su trayectoria artística.
Estos dos proyectos, seleccionados entre los ganadores, tienen en común la profunda investigación que soporta la obra. Los artistas requirieron indagar sus temas de interés en profundidad para poner en escena la mezcla de su talento y sus conceptos.
La muestra estará en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá hasta el 31 de octubre y la premiación se llevará a cabo el miércoles 11 de octubre.
(Por: Fin/VC/MLA/LOF)N.° 588