Ciencia & Tecnología
Arquitectos UN diseñaron biotecho para edificio público SDA
La nueva sede de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) será el primer edifico público con techos verdes en Bogotá. La iniciativa corrió por cuenta de profesionales de la Universidad Nacional.
Bogotá D. C., 02 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN-De una investigación liderada por el arquitecto Andrés Ibáñez, que ganó la convocatoria Da Vinci representando a la UN en ideas empresariales, nació la empresa Biotectónica, encargada de instalar la cubierta verde en la Secretaría Distrital de Ambiente en la capital.
Miguel Ángel Cárdenas, uno de los creadores de la empresa y arquitecto de la UN, indica que “las cubiertas verdes son tecnología que permite sobreponer una serie de capas sobre la cubierta y hacer que la vegetación prospere sobre esta emulando un suelo natural”. Existen cubiertas verdes extensivas o intensivas.
“Una extensiva no necesita mantenimiento, ella misma se autorregula y las plantas que no necesitan ser podadas, fertilizadas y regadas no crecen más de 10 centímetros. Por el contrario, las intensivas son como tomar un jardín del suelo y ponerlo en el techo; por lo tanto se necesita mantenerlo”, explicó Cárdenas.
Esta tecnología no es nueva, “lo que hemos hecho es regionalizar esa técnica con sistemas locales, no importar ningún componente desde el exterior sino desarrollar sistemas de drenaje colombianos, sustratos y mezclas con base en los elementos encontrados en la región y hacer un estudio de especies que puedan tolerar largos tiempos de sequía con bajo mantenimiento”, señaló el académico.
Y añadió, a propósito del proyecto con la SDA: “Es una cubierta que será autosostenible y autorregulada por las propias plantas, no va a requerir un mantenimiento amplio”.
Un beneficio que tienen los biotechos son el manejo de las aguas provenientes de lluvias, ya que las extensivas retienen entre 20% y 40% de dicho líquido, mientras que las intensivas pueden retener más del 50%.
Otras bondades son: evitar que caigan aguas de lluvias a las redes de alcantarillado, mejorar la calidad el aire de la ciudad y funcionar como colchón térmico frente a todos los cambios climáticos en Bogotá.
La cubierta extensiva de la Secretaría Distrital de Ambiente tendrá especies vegetales tipo CAM, caracterizadas por un metabolismo que les permite hacer el proceso de fotosíntesis no durante el día sino en la noche; son plantas que tienen una capacidad de almacenar agua en sus hojas y tallos, y alta capacidad de resistencia a las sequías.
“En este lugar se instalaron especies como orquídeas y esperamos que en mayo florezcan y creen un paisaje bastante interesante en la cubierta”, agregó Cárdenas.
La empresa Biotéctonica está llegando a los 4.800 m2 construidos tanto en cubiertas extensivas como intensivas en edificios de la capital.
El primer edificio público con techo verde en Bogotá será inaugurado mañana por el alcalde Samuel Moreno, con motivo del Día sin Carro.
(Por: Fin/gac/lmp/vbr)N.° 898