Educación
Arquitectos pares hablaron de integración ciudadana
Los arquitectos en formación tienen grandes retos con el desarrollo urbano de las ciudades, afirmó el experto español Santiago Cirujeda.
Medellín, 11 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Hay que aprovechar que en los países latinoamericanos la Universidad tiene un papel protagónico en las decisiones urbanas para que la gente joven vea que hay muchas alternativas para trabajar por su ciudad, por su país, en colectivos locales”.
Cirujeda también destacó la transformación urbana vivida por Medellín en los últimos años y habló de la lectura que hacen los analistas internacionales de este cambio. “Ha sido un acierto grande, sobre todo en el mejoramiento de la infraestructura y de la identidad de los ciudadanos. Hoy en Medellín la ciudadanía está activa y se siente partícipe de la transformación de la ciudad”.
Este hecho, según el experto, se evidencia en la apropiación de los espacios públicos y en la puesta en marcha de programas de inclusión ciudadana.
Este análisis se dio durante la realización de la jornada Arquitectos Pares, un espacio en el que se abordó la temática que para este año propone la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, relacionada con la integración ciudadana, en la que participaron cerca de 700 estudiantes de Arquitectura de varias universidades del país, y que además contó con la participación de invitados de Curazao.
Arquitectos Pares es una iniciativa enmarcada en el programa de la Alcaldía de Medellín Ciudad Abierta y liderada por las facultades de arquitectura de las universidades de Medellín.
“Nos hemos unido para reflexionar en torno a la formación de los arquitectos y para socializar los resultados académicos que se evidencian en eventos como este”, dijo Juan Carlos Ochoa Botero, decano de la Facultad de Arquitectura.
)N.° 900