Educación
App ayuda a los profesores a enseñar estadística
La aplicación, pensada para profesores que enseñan esta asignatura en grado 7, se compone de seis pasos por unidad, que van desde la iniciación, un video que expone el caso de estudio, contenidos con base en conceptos claves, ejercicios, retroalimentación y un test que exige el 80 % de respuestas correctas para ser aprobado.
Bogotá D. C., 17 de septiembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-El prototipo de la aplicación funcionó de manera óptima al ser probado con estudiantes de grado séptimo del colegio Teresa Calderón de Lasso, de Palmira (Valle), gracias a sus laboratorios de informática.
Los contenidos se eligieron a partir de los estándares del Ministerio de Educación Nacional y tomando como guía el libro Vamos a aprender matemáticas 7, usado dentro del marco del programa “Todos a aprender 2.0”.
En total son siete unidades por las cuales el alumno puede hacer un recorrido y un estudio de la estadística tanto descriptiva como inferencial.
Los alumnos no pueden pasar a la siguiente unidad si no han aprobado previamente el test de la unidad anterior, que está diseñado con opción múltiple; al final se hace una prueba general sobre los temas estudiados en todas las unidades.
La aplicación hace que el docente pueda hacer un seguimiento al proceso de sus estudiantes de manera distante, factor bastante oportuno para el momento actual, cuando humanidad todavía debe guardar distanciamiento social debido a la crisis por el COVID-19.
El desarrollo, el análisis y la ejecución de la web-app estuvo a cargo del investigador Carlos Hernán Osorio García, magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, quien destacó como antecedentes los diferentes tipos de resistencias que pueden tener los estudiantes desde grado séptimo (incluso antes) a los métodos tradicionales de enseñanza.
“La web app tiene la capacidad de entregar un informe con la lista de estudiantes por curso, mostrar en pantalla la unidad en la que se encuentra el alumno y las notas de su primer y último intento; también cuenta con la capacidad de exportar estos resultados a una hoja de cálculo”, detalla el investigador Osorio.
El diseño de la aplicación estuvo a cargo de Andrea Galanti, quien depositó una plantilla libre de derechos y disponible a mejoras siempre y cuando no fuera usada para fines comerciales.
El diseño tiene colores agradables que invitan a permanecer en el sitio. Así mismo, para garantizar la seguridad ante posibles fraudes, cada usuario debe hacer su respectivo registro; además, existe una jerarquización de usuarios: administradores, usuarios o docentes invitados.
(Por: fin/SRB/MLA/LOF)N.° 963