Política & Sociedad
Antioquia le dice sí a la red Columbus Torino
El departamento fortalecerá su alianza con Forum Columbus Torino, una red internacional agrupada por varias regiones de Europa y América Latina y concebida para generar el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Medellín, 11 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Luego de la reunión en la que participaron representantes de distintas instituciones universitarias y de las empresas productivas, se acordó dar continuidad al trabajo de la red y se fijaron compromisos para participar de esa alianza.
La reunión, realizada en la Universidad de Antioquia, estuvo presidida por Sebastien Longhurst Delorne, director de Relaciones Internacionales de esa Institución, quien explicó que tras empezar un nuevo año de membresía de la región Antioquia en esta asociación, la idea del encuentro es fortalecer el interés del departamento y aprovechamiento de la red.
“El propósito de esta asociación es crear puentes entre estas regiones con el fin de desarrollar proyectos conjuntamente con financiación internacional de ciencia y tecnología, temas de transporte, salud, gobierno digital, energía, minería y agua”, agregó.
Columbus Torino es una cooperación interregional entre América Latina y Europa, a la que están vinculadas a alrededor de 63 regiones. Según el rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, hay una muy buena disposición del sector antioqueño por apostarle a esa nueva forma de colaboración.
“Anteriormente era la cooperación entre las naciones, pero las relaciones interregionales se basa de acuerdo a mutuos intereses, a identificar problemas que pueden servirle a América Latina y a Europa”, explicó.
La Universidad Nacional de Colombia en Medellín también es socia estratégica en esta red. Jaime Hening Polanía Vorenberg, director de Investigación de la Sede, explicó que el anterior vicerrector, Óscar Almario García, tuvo la oportunidad de hacer dos viajes a Europa y conocer cómo se manejan los sistemas de innovación, lo que impulsó el interés de la Universidad de hacer parte de esta red.
“Aquí tenemos un gran portafolio, más de 100 grupos de investigación que manejan muchas líneas. Por ejemplo, en desarrollo de alimentos, uno de lo temas que han cobrado gran interés en Europa, estos grupos están haciendo trabajos interesantes que están en procesos de propiedad intelectual”, afirmó Polanía.
De Columbus Torino hacen parte regiones de Francia, España, Italia, entre otros. En Antioquia, sus socios son la Gobernación de Antioquia, varias universidades, lideradas por la Universidad de Antioquia; por el sector público empresarial, Empresas Públicas de Medellín y el Metro; y del sector privado, la Cámara de Comercio de Medellín y Proantioquia.
)N.° 866