Salud
Antes de viajar conozca las enfermedades del lugar de destino
Brotes de enfermedades como gripe aviar en Asia, influenza tipo H1N1 en México y cólera en Haití demostraron que la protección de viajeros y transportadores es fundamental para evitar amenazas de salud pública.
Bogotá D. C., 10 de junio de 2011 — Agencia de Noticias UN-Tenga en cuenta que los riesgos de contagio de enfermedades infecciosas durante un viaje dependen tanto del comportamiento de la persona y su estado de salud como de las características del destino.
Diego García, experto en medicina aeroespacial, dice que los cambios de clima, altura, humedad, flora y fauna pueden acarrear problemas de salud, situación que puede verse agravada por destinos de condiciones precarias en temas como acomodación, disponibilidad limitada de agua potable y circunstancias de higiene y sanidad deficientes.
Las enfermedades transmisibles pueden propagarse de forma directa del portador al nuevo huésped, de forma indirecta a través de un objeto infectado o a través del medioambiente.
Lo anterior debe tenerse en cuenta, sobre todo cuando la Organización Mundial del Turismo afirma que las llegadas de turistas internacionales en el mundo ascendieron a 940 millones en el 2010. “Las cifras en aumento, la globalización y la posibilidad de acceder a destinos remotos hacen factible que las amenazas a la salud pública tengan propagación rápida”, especifica García.
Cómo actuar
Con el fin de responder a la amenaza de epidemia causada por una enfermedad transmisible con potencial de representar riesgo grave, los Estados establecen planes de contingencia, con la orientación pertinente proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es actuar conjuntamente para establecer un equilibrio entre minimizar riesgos para la salud y mantener en pie el comercio y los viajes internacionales.
Es importante mencionar que los puertos de entrada cuentan con personal entrenado y programas especiales para el control de vectores y reservorios de enfermedades infecto-contagiosas, inspecciones y búsqueda activa de amenazas a la salud, instalaciones adecuadas y facilidad de acceso a los servicios de salud.
“El viajero debe conocer la epidemiología de las enfermedades infecciosas presentes en los lugares que incluye su itinerario, pues algunas son prevenibles mediante vacunación, como fiebre amarilla, poliomielitis, sarampión y algunas cepas de influenza. Por el contrario, no existe vacuna para algunas de las condiciones médicas más importantes y peligrosas como: diarrea del viajero, malaria, cólera, dengue, difteria o fiebre tifoidea, para las cuales la estrategia más efectiva es la prevención”, indica García.
(Por: Fin/jrb/lmp/vbr)N.° 157