Medioambiente
Animales silvestres de la Urras, bajo estricto cuidado en cuarentena
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el equipo de la Urras ha tenido que modificar horarios de trabajo y de estadía del equipo de personal para seguir funcionando y ayudar a los 150 animales silvestres que tiene a su cargo.
Bogotá D. C., 06 de mayo de 2020 — Agencia de Noticias UN-Un tucanete culirrojo (Aulacorhynchus haematopygus) encontrado con varias lesiones en el cuerpo es atendido por una de las veterinarias de la Urras. Fotos: Brandon Pinto – Unimedios.


Los veterinarios de la Unidad cuentan con las medicinas necesarias para los tratamientos de los animales.


Los veterinarios se han visto obligados a hospedarse en la Universidad, por lo que adecuaron una oficina como habitación.


Entre las especies que están al cuidado de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), hay un número considerable de aves rapaces, las cuales requieren altas dosis de carne o proteína.
Según Miguel Nova, profesional de la Unidad, en un comienzo se decidió reducir la cantidad de personal allí, por lo que se pasó de 10 a 15 trabajadores a solo 2, y aunque ya no se están atendiendo pacientes por consulta externa, se reciben solo aquellas especies que llegan por urgencias, como animales rescatados o con alguna lesión grave.
Otra de las medidas para garantizar el cuidado de los animales es la de pernoctar en la Universidad con el fin de evitar la movilidad del personal y prevenir que lleguen a convertirse en focos de transmisión del COVID-19. Por eso los turnos son de una semana, para lo cual tuvieron que adaptar una de las oficinas como habitación de estadía.
Horarios exigentes
Los animales a cargo de la Urras están separados por especies, pero entre ellos hay horarios o estilos de vida muy diferentes, pues unos tienen mayor actividad en la mañana y otros en la noche. Esto hace que los horarios de atención sean extremadamente exigentes, pues la jornada inicia a las 6 de la mañana y termina alrededor de las 10 u 11 de la noche cuando se presenta alguna emergencia.
En la Unidad hay gran cantidad de primates que han sido rescatados del tráfico ilegal de especies, por eso una de las más mayores preocupaciones de los veterinarios es que el coronavirus pueda contagiarlos, situación que aún se desconoce.
Por eso los cuidados de ingreso y demás medidas sanitarias son rigurosas y obligatorias, teniendo en cuenta que un solo contagio puede acabar con la vida de toda una especie, ya que estos animales se liberan en su hábitat cuando se han recuperado.
Por otra parte, semanalmente una empresa le dona a la Urras una cantidad generosa de frutas y verduras, alimentos que aunque son muy necesarios para el sostenimiento de los animales herbívoros, no son aptos para el considerable número de aves rapaces que se alimentan de carne. En este momento, la Unidad recibió una donación de carne, lo que les permitirá alimentar a estos animales por aproximadamente un mes.
Si desea contactarse con la Urras para realizar donaciones o recibir asistencia veterinaria de animales silvestres en estado de salud grave, se pueden contactar al número: 3165044, o al correo electrónico: urras_fmvzbog@unal.edu.co
(Por: Fin/BPG/MLA/LOF)N.° 406