Salud
Analizarán fracaso terapéutico contra el Sida
La búsqueda de respuestas contra el fracaso terapéutico en pacientes con Sida será discutida en el Seminario de Investigación del Departamento de Biología. Este miércoles 19 de octubre en la UN.
Bogotá D. C., 14 de octubre de 2011 — Agencia de Noticias UN-Los avances preliminares para corregir los fallos virológico e inmunológico, los cuales conforman el fracaso terapéutico, serán explicados por la maestra y doctora en Biología, Biotecnología e Investigación Terapéutica Yovana María Pacheco, invitada al Seminario de Investigación del Departamento de Biología de la UN.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida ocasionado por la infección por el retrovirus VIH, ha matado a más de 25 millones de personas desde que apareció la pandemia en 1981.
El principal avance de la medicina ha sido la implementación de un tratamiento antirretroviral, el cual logra controlar la multiplicación del virus y mantiene la tasa de linfocitos CD4 en un nivel normal. Sin embargo, este tratamiento puede verse afectado por los fallos virológico e inmunológico.
Frente al virológico, la idea es estimular a los pacientes mediante un virus con secuencias resistentes al tratamiento del VIH para inducir a una respuesta inmunológica, explica la doctora Pacheco. En este tipo de fracaso el nivel de la infección es muy alto y, a pesar del tratamiento suministrado, los pacientes no responden.
Contra el fallo inmunológico utilizamos moléculas de interloquila 15 para estimular la producción de los linfocitos CD4, los cuales son atacados por el virus del VIH, dice la investigadora. En esta clase de fracaso, el tratamiento está bien y la infección es controlada, pero la inmunidad del paciente no alcanza los niveles normales.
Las pruebas para responder a estos han sido in vitro, aclara Pacheco, y sus resultados serán expuestos en el salón 213 del Departamento de Biología, entre las 4:00 y 5:00 de la tarde.
La investigadora se especializó en Biología, Física y Química en la Universidad de Burdeos, Francia, es maestra de Biología, Biotecnología e Investigación de la Universidad de Nantes, Francia, en la que hizo un doctorado en la respuesta inmune celular y terapia de la infección por VIH.
(Por: Fin/AS/lmp/cap)N.° 459