Salud
Aliméntate, un emprendimiento de productos saludables
Kibes preparados con trigo y lentejas, albóndigas de garbanzo, un cheesecake a base de yogur griego y frutas, y un chocolate semiamargo hecho con copoazú serían distribuidos a través de máquinas expendedoras.
Bogotá D. C., 09 de marzo de 2020 — Agencia de Noticias UN-La línea de productos de Aliméntate incluye un greekcake, un cheesecake a base de yogur griego y frutas. Foto: Sebastián Bello.


Sebastián Bello, estudiante de Ingeniería Química, presentó la idea ante el jurado del TPI. Foto: Brandon Pinto – Unimedios.


Los estudiantes también desarrollaron una App para promover la alimentación saludable. Foto: Sebastián Bello.


Estos son algunos de los alimentos bajos en azúcares procesadas, sodio y grasas, pero nutritivos y agradables al paladar, que proponen en su emprendimiento estudiantes de diferentes campos de la ingeniería, quienes quieren brindarle a la comunidad universitaria una línea de productos saludables, asequibles y atractivos.
“A muchos nos pasa que cuando salimos de clase con hambre no tenemos mucho tiempo para almorzar y queremos comer algo saludable pero no hay opciones; por eso pensamos ofrecer una opción diferente y una nueva experiencia al alimentarse dentro de la Universidad”, explica Sebastián Bello, estudiante de Ingeniería Química y uno de los integrantes del grupo que desarrolló esta propuesta como parte del Taller de Proyectos Interdisciplinarios (TPI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
El TPI es una asignatura que deben cursar todos los estudiantes de Ingeniería y en la que desarrollan interdisciplinariamente soluciones a problemas de la industria. Por eso el estudiante Bello, junto a Felipe Florián y Yahir Yate, de Ingeniería Mecánica; Andrés Felipe Sánchez y Yuly Paola Arias, de Ingeniería Química, y Nicole Segrera, de Ingeniería Agrícola, decidieron presentar un proyecto que apuntara hacia la línea de salud y bienestar que se ha trazado desde los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Los productos propuestos surgieron de la tesis de maestría de una estudiante del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA), con quien plantearon una posible alianza estratégica.
Con estos alimentos se trabajó en el desarrollo de la etiqueta, el seguimiento a su valor nutricional y una evaluación sensorial en la que miembros de la comunidad universitaria participaron en la degustación. Simultáneamente se trabajó en el desarrollo de una aplicación móvil que tiene como objetivo brindar información nutricional para los consumidores y educar de manera lúdica sobre cómo debe ser una alimentación correcta.
A futuro se espera distribuir los productos de Aliméntate en máquinas expendedoras para poder comercializarlos en la Universidad. Además se busca generar un enlace en la aplicación con las bases de datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que cuentan con información importante sobre el desarrollo de alimentos y su comercialización.
Malos hábitos
Aliméntate es un proyecto que quiere darle respuesta a los crecientes problemas alimenticios que están apareciendo en el mundo, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), seis de cada diez enfermedades están relacionadas con una mala alimentación, muchas de ellas ocasionadas por el consumo de productos con altos niveles de sodio, azúcar y grasas que se generan en la industria alimenticia.
“En nuestro país, para 2017 cerca de 25.000 personas estaban sufriendo de enfermedades cardiovasculares, gástricas, de ansiedad y de depresión y todo esto está relacionado con problemas de mala alimentación. Esta cifra equivale a los pasajeros de alrededor de 39 Transmilenios en hora pico”, comenta el estudiante Bello.
Como parte del desarrollo del proyecto, los estudiantes realizaron una encuesta en la Universidad, y encontraron que el 90 % de los participantes no dedica el tiempo suficiente para alimentarse correctamente, y que el 63 % no lleva buenos hábitos alimenticios, una situación a la que esperan darle solución con el fortalecimiento del proyecto de Aliméntate.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 209