Artes & Culturas
Alianza Colombiana de Museos se fortalece en la distancia
Este jueves se llevará a cabo el lanzamiento virtual del acto fundacional y lectura pública del manifiesto de esta iniciativa, con la que sus gestores y promotores buscan darle voz al sector de los museos en aras de lograr mayor incidencia en las políticas públicas relacionadas con la cultura y el patrimonio del país, entre otros retos.
Bogotá D. C., 10 de diciembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-Este jueves 10 de diciembre de 2020 se instala oficialmente la Alianza Colombiana de Museos (ACdM). Fotos: Alianza Colombiana de Museos.


La Alianza está conformada por entidades museales, lugares e iniciativas de memoria de diversa naturaleza, entre otras organizaciones.


“Los museos en Colombia cuidamos y necesitamos ser cuidados”, fue la campaña lanzada en el Día Internacional de los Museos en 2020.


No es casualidad que el 10 de diciembre sea el día del lanzamiento oficial de esta Alianza que surgió en el seno de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio (MMGP) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el primer programa de formación de museólogos en Colombia.
La elección de esta fecha –en la que se celebra el Día de los Derechos Humanos– busca llamar la atención sobre los derechos humanos, culturales y del trabajo, los aportes de los museos e instituciones de la memoria al país en el marco de una “nueva normalidad” y el papel activo que le corresponde asumir al Estado frente a la crisis por la que estos pasan.
De hecho, cuando en abril de este año la comunidad académica de base de la MMGP planteó la idea de hacer un primer encuentro para presentar un panorama real de la situación de cada entidad y pensar en posibles soluciones, la respuesta no tardó y se dieron los primeros frutos.
Hoy, la Alianza Colombiana de Museos (ACdM) se autoproclama como un espacio de colaboración, construcción de conocimiento e intercambio de saberes y buenas prácticas, que surge como una iniciativa autónoma en respuesta a la creciente crisis de los museos e instituciones de memoria en medio de la emergencia sanitaria global de 2020.
Una serie de encuentros académicos nacionales e intercontinentales, de emisiones radiales de la MMGP dedicadas a la situación de los museos en Bogotá y Latinoamérica, y la campaña de sensibilización “Los museos en Colombia cuidamos y necesitamos ser cuidados” –lanzada en el marco del Día Internacional de los Museos–, forman parte de las acciones de la ACdM, que cuenta con más de 100 profesionales y personas comprometidas con su causa.
“Existe una voluntad enorme de trabajo colectivo”, señaló el museólogo William López Rosas, profesor, investigador, coordinador de la MMGP y uno de los gestores de la Alianza, quien además ha dedicado parte importante de su tiempo a estudiar la relación entre las instituciones públicas de la memoria –surgidas en el marco de la Ley 1448, o Ley de Víctimas– y los museos en el país.
Para el profesor López, la Alianza permitirá no solo consolidar los vasos comunicantes entre los diferentes actores de museos e instituciones de memoria del país, sino que además facilitará la reactivación de la discusión sobre la primera “Ley de museos y memoria para el contexto colombiano”.
Frente a la “nueva normalidad”
La crisis del sector –generada a raíz de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la pandemia– es una oportunidad para evidenciar la importancia de la ACdM en la sociedad, para superar la fragmentación del sector de museos y memoria y para contribuir con respuestas y alternativas que permitan incidir en la construcción de la “nueva normalidad” en Colombia.
La ACdM concibe todo esto a partir de agendas de trabajo conjuntas, participativas y consensuadas del sector de museos y memoria con otros ámbitos sociales y políticos dentro y fuera del país.
“Es momento de que el sector museal en el país sea una sola voz, para mostrarles a las autoridades y a la sociedad cómo, históricamente, los museos han estado a cargo del cuidado colectivo y del tejido social, y que pueden jugar un rol fundamental en la construcción de la nueva normalidad después del levantamiento de la cuarentena”, señala la ACdM en un comunicado.
La Alianza está integrada por entidades museales, lugares e iniciativas de memoria de diversa naturaleza, organizaciones gremiales y colectivas museales, trabajadores y profesionales de museos, museólogos independientes, estudiantes y egresados de museología y patrimonio cultural, voluntarios y emprendedores de la memoria.
Para consultar el Manifiesto visite la página de la ACdM (https://alianzacolombianademuseos.co/manifiesto), y para ver la transmisión del acto fundacional puede conectarse al canal YouTube de la ACdM, a partir de las 6:00 p. m. de hoy.
(Por: fin/DG/MLA/LOF)N.° 353