Educación
Alemania y el espíritu del pueblo
El profesor alemán Martti Zeyer habló de la idea de nación alemana en el siglo XIX.
Bogotá D. C., 31 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–De acuerdo con Zeyer, docente del Departamento de Lenguas Extranjeras, la idea del espíritu alemán a finales del siglo XIX era de una “nación” contextualizada en la búsqueda de la una identidad alemana, mientras que hoy dicha identidad ya existe propiamente definida e insertada en la cultura de este país desde hace más de 60 años.
Otra de las características que según Zeyer diferencia la cultura de su país natal es que hoy, a diferencia de un pasado cercano, no se instrumentalizan o idealizan tanto las nociones de la realidad nacional, aunado a que el espíritu de la población alemana está fuertemente influenciado por la posmodernidad, el individualismo y un factor que ha determinado cambios demográficos significativos: las migraciones.
Al parecer durante el siglo XIX en Alemania se vivió un proceso de idealización de la cultura popular, influenciado por ciertos literatos y teóricos como Johann Gottfried Herder (1744-1803) y Wilhelm Heinrich Riehl (1823-1897) que generaron un falso sentido de unificación.
“Lo anterior lo hacían buscando cuentos, zagas y mitos en todas las regiones alemanas para crear una cultura de poesía popular que, supuestamente, era comprendida y tenía vigencia en todo el territorio nacional”, dijo Zeyer, “y eso fue una gran mentira, que en parte obedecía a cierta necesidad de un espíritu alemán frente a la invasión napoleónica en este territorio”.
El académico concluyó también que el pasado alemán no solamente fue idealizado, sino que se hizo creer al pueblo que este pasado guardaba una continuidad desde la antigüedad hasta el siglo XIX, omitiendo principalmente, por parte de los teóricos, que la historia de cualquier cultura sufre cambios con el devenir de los años.
(Por: Fin/lmp/csm/dss)N.° 633