Política & Sociedad
Alarmante inseguridad en alrededores de UN en Palmira
Más de 253 estudiantes de la UN en Palmira han sido víctimas de robo durante este año en sectores aledaños a la Universidad.
Palmira, 05 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Sin embargo, a pesar de los llamados hechos a las autoridades del municipio, hasta el momento no hay una respuesta concreta.
Parece normal que los estudiantes lleguen a diario con historias de intentos o situaciones de robo que ocurren cuando emprenden su camino a casa. Los hechos, que en algunos casos son violentos, plantean una situación preocupante en sitios cercanos a la Universidad. Hasta el momento, no hay una respuesta de las autoridades competentes.
“Un día viernes a las 5:30 de la tarde íbamos tres compañeros y yo de regreso a casa, cuando de repente nos salieron dos hombres armados quienes pedían que les entregáramos la bicicleta, sentí ganas de actuar violentamente, porque con ésa ya eran tres veces que me robaban, pero reaccioné porque estaban armados”, comentó uno de los 253 estudiantes víctimas de robo.
Para Héctor Fabio Ramos, secretario de Sede, “la situación es dramática para los estudiantes que han sido robados en varias oportunidades, es preocupante porque la situación ha ido aumentando poco a poco sin que las autoridades presten la atención que se merece”
El tema es alarmante, pues alguna de las víctimas puede reaccionar para evitar el robo exponiendo su vida. Así le sucedió a Laura Díaz, estudiante de Diseño Industrial.
“Salía de la Universidad hacia mi casa cuando vi que un hombre se acercó y me dijo que le entregara el bolso, pero en ese momento saqué un gas que había comprado para protegerme y se lo eché en la cara para evitar el robo, ya estaba cansada de los intentos que había sufrido”.
La alarmante encuesta
En vista de los innumerables casos de robo, la Dirección de Bienestar Universitario realizó un estudio que reveló la alarmante cifra de estudiantes víctimas de robo y los lugares y horas específicas de los delitos.
“Por medio del estudio, nos enteramos que el lugar en el que más roban a los estudiantes era cerca de la Harinera del Valle, a 2 cuadras de la Universidad, y que las horas más comunes son 12 m y 5 p.m.”, comentó Rubitalia Narváez, coordinadora del Área de Acompañamiento Integral.
La encuesta también mostró que de los 253 casos de robo, 220 (el 87%) denunciaron algún tipo de agresión física por parte de los delincuentes.
Además, se dejó en evidencia que los estudiantes no denuncian estas situaciones ante las autoridades, un trámite que, según Kelyn Amanda Lizarazo, trabajadora social, “es importante que los estudiantes realicen para que existan antecedentes de las situaciones de robo y pasemos a ser actores activos”.
Las autoridades no responden
“Esta Sede se ha reunido en 2 oportunidades con un delegado del Comandante de la Policía de Palmira. En ambas reuniones las autoridades se comprometieron a patrullar con mayor frecuencia las áreas cercanas a la Universidad y a disponer incluso de algunos guardas bachilleres para que vigilaran alrededor, sin embargo, hasta el momento no han cumplido en absoluto sus compromisos”, comentó Aldemar Cuesta González, coordinador de Seguridad de la Sede Palmira.
Luego de las reuniones con el delegado del comandante, el Coordinador de Seguridad de la Sede envió en agosto un oficio al superior de la Policía pidiéndole una cita que aceptó, pero no cumplió.
El Secretario de Sede, en nombre de la comunidad universitaria, expresó: “Espero que en estos próximos 15 días podamos reunirnos con la comandancia del municipio y el departamento para saber si nos colaboran con algo concreto, pues hasta ahora nos han tratado con pañitos de agua tibia ante una situación tan preocupante como es la nuestra”.
Ahora, luego de un segundo oficio enviado, se espera una pronta respuesta para abordar este tema que afecta no solo a los 2.500 estudiantes de la Sede, sino a toda la comunidad aledaña a la Universidad.
(Por: fin/jcr/feb/lrc)N.° 834