Salud
Adultos mayores entrenan mente y cuerpo
El programa de Mentes en Acción Plus de la U.N. ayuda a personas de la tercera edad a mantener sus habilidades comunicativas, lingüísticas y cognitivas, también realiza entrenamiento físico para prevenir caídas y posible lesiones.
Bogotá D. C., 07 de septiembre de 2015 — Agencia de Noticias UN. -Sofía Martínez, integrante del Centro de la Comunicación Humana, explica que con una valoración en estos cuatro aspectos se determinan los grupos y se planean las actividades que van a responder a las demandas cognitivas de los participantes.
“Al final del taller realizamos una evaluación que nos sirve para observar los avances con respecto a la memoria y la atención”, amplía la fonoaudióloga.
En cuanto al módulo de memoria, John Alonso, psicólogo de la U.N., señala que a medida que pasa el tiempo, particularmente después de los 65 años, se da un deterioro progresivo y normal de pérdida de esta, por eso, es necesario contrarrestar el problema por medio de estimulación cognitiva.
Dentro de las acciones realizadas en este ámbito, a los participantes de los talleres se les entregan estrategias de asociación y semánticas tanto a nivel de memoria y atención como de lenguaje, las cuales pueden ayudarles a aumentar su productividad a nivel lingüístico y en todo lo relacionado con su calidad de vida.
Según el psicólogo, en estos talleres de atención y memoria se trabaja y se estimula la memoria verbal y memoria visual, además, se les enseñan estrategias para que las utilicen en su vida diaria y recuerden cierto tipo de información como nombres, lugares y personas.
Dichas herramientas son principalmente de asociación, diferentes a las de repetición que emplean la mayoría de personas. Con las aplicadas en las sesiones la idea es asociar los nuevos conocimientos (nombres, recetas, lugares, entre otros) con otros recuerdos significativos del pasado.
Iris lineros, fisioterapeuta de la U.N. e integrante del Departamento de Movimiento Corporal Humano, menciona que el ser humano es una mezcla de razones, sentimientos, emociones y movimiento. Por eso el valor agregado del programa Mentes en acción es que el cuerpo, físicamente, también está en acción.
El módulo que se centra en la actividad física se realiza después de que los participantes activan en el taller, ciertas habilidades cognitivas como la atención y la memoria. Durante su desarrollo se trabaja la emoción, pero también la movilidad, la fuerza, el equilibrio y la marcha, habilidades que se van deteriorando con el tiempo.
“Este espacio logra una integración social de los adultos participantes, que permite que ellos se motiven al movimiento”, explica la fisioterapeuta Linero, quien agrega que estas acciones sirven para favorecer las habilidades físicas, pero sobre todo para divertirse, compartir y conocerse.
En el taller, las cualidades físicas se centran en la marcha y el equilibrio, debido a que con los años los humanos tienden a perderlos, principalmente por razones sensoriales lo que aumenta la probabilidad de caídas, lesiones y traumas que son más difíciles de sanar en personas de mayor edad.
En este sentido, los participantes realizan actividades como rumba, pilates, ejercicios con balón terapéutico y movimientos de diferentes deportes, que se ponen en un contexto de juego.
Edna Gloria Bellido, una de las participantes, resalta que el programa ha logrado una mejoría en su memoria, pero sobre todo le ha permitido aprovechar mejor su tiempo, pues puede compartir con otras personas.
“Con las actividades que realizamos en el taller he notado que mi memoria ha mejorado, además el ejercicio me hace sentir saludable, soy más organizada y el tiempo me rinde más”, afirma entusiasmada.
Versión en inglés en:
http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/the-elderly-exercise-mind-and-body.html
)N.° 176