Economía & Organizaciones
Adelantan sistema logístico para mejorar transporte de carga
Disminuir costos en las formas de transporte y lograr competitividad industrial, son algunos de los objetivos que se propone la investigación que lidera la Universidad Nacional de Colombia.
Medellín, 10 de abril de 2013 — Agencia de Noticias UN-El estudio de sistemas logísticos de carga en los principales corredores comerciales de Colombia busca, a partir de bases técnicamente soportadas en la investigación, formular estrategias públicas y facilitar el desarrollo del dispositivo para el manejo de cargas en el país, tanto para exportaciones como importaciones.
De acuerdo con lo establecido por el Grupo I+D+I Logística Industria-Organizacional (GICO), de la Facultad de Minas de la UN en Medellín, son varias las especialidades que confluyen en torno al mejoramiento de esta área de importancia comercial.
Entre otros, se ejecutarán mecanismos como software, metodologías de almacenamiento, control, sistemas, transporte entre otros que contribuirán la organización de los procesos.
Martín Darío Arango Serna, director de GICO, menciona que “los costos de operación logística en Colombia son altos, pues ingresar la carga bien sea a la Costa Pacífica o Atlántica y llevarla a los centros de mayor población y consumidores, como Bogotá, Medellín o Cali hace que los precios de los productos sean onerosos”.
Por ello, el proyecto que se articulará con el Ministerio de Transporte, da una oportunidad para minimizar el valor del procedimiento pues, según indica el profesor Arango Serna, el flujo de carga en el país representa el 4,2% del PIB, lo cual hace que las herramientas sugeridas sean de gran interés para la economía nacional.
Con miras al fortalecimiento industrial
Dado que la propuesta contempla todo tipo de transporte de carga, tendrá incidencia en cualquier sector de la industria colombiana, en tanto que, a gran escala se mejorarán los tiempos y formas de trasladar, y se llegará a una disminución de costos, como es la pretensión a través de Mintransporte.
El líder de GICO plantea que, además, “a la luz de los tratados de libre comercio es una gran oportunidad para tomar decisiones acertadas en el corto y mediano plazo, con el fin de obtener ventajas competitivas”.
La iniciativa surgió luego de una convocatoria de Colciencias para los diferentes grupos de investigación que trabajan en el área de logística. La opción enviada por la UN fue elegida entre 14 proyectos y su desarrollo se realizará conjuntamente entre 45 investigadores de diferentes disciplinas y universidades colombianas.
Su ejecución arrancará en los próximos días para consolidar mejores prácticas de transporte de bienes y servicios en el territorio nacional.
(Por: Fin/hr/sup/nics/fgd)N.° 772