Educación
Adecuado manejo de máquinas optimiza la industria
En el planeta se presentan alrededor de 733 accidentes anuales relacionados con calderas y otros equipos térmicos, según la Junta Nacional de Inspectores de Calderas y Recipientes Presurizados de EE. UU.
Bogotá D. C., 19 de mayo de 2011 — Agencia de Noticias UN-Aunque en el país no existe una institución encargada de una base de datos con registros de índices de accidentalidad y características de estos en relación con la operación de las calderas en la industria, según la Asociación Colombiana de Ingenieros, son muchos casos conocidos, como los registrados últimamente en varias minas colombianas.
La mayoría de los reportes indican que la inadecuada manipulación de los equipos es la primera causa de accidentes en este tema, seguida del desconocimiento de sus especificaciones. De ello se desprende que las industrias necesitan profesionales y personal de planta con conocimiento en el manejo de calderas, equipos de refrigeración y máquinas térmicas.
“Actualmente no existe una capacitación efectiva para que los empleados los usen adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de accidentes”, explicó el ingeniero Fabio Sierra, agregando que los profesionales de generaciones anteriores nunca estudiaron manejo de calderas en sus currículos y que aunque los sistemas y diseños son los mismos, la novedad se presenta en el uso de biocombustibles.
Con los actuales equipos se analiza el uso de nuevas energías y combustibles para optimizar su funcionamiento, tales como biodiésel, gas de síntesis a partir de biomasas, uso de energía solar como fuente alternativa para máquinas térmicas, etc., indicó el docente del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la UN.
La Facultad de Ingeniería ofrece un curso práctico sobre calderas y equipos refrigerantes y termodinámicos, para que los profesionales de la industria productora de bienes de consumo y la transformación de combustibles en energía eléctrica se capaciten en conceptos termodinámicos que intervienen en estos procesos, en especial los relacionados con el manejo de vapor, refrigeración, acondicionamiento de aire y manejo de fluidos.
Durante el curso los asistentes conocerán también los fundamentos sobre fuentes alternas de uso de energías renovables como solar y eólica.
Intercambiadores de calor, bombas y ventiladores, válvulas y accesorios, calderas y refrigeración y control de sistemas térmicos son temáticas centrales de este, curso que inicia el próximo 21 de mayo y que terminará el 11 de junio, todos los sábados de 8:00 a 5:00 p.m.
Los interesados podrán recibir información en la Unidad de Educación Continuada de la Facultad de Ingeniería, calle 44 No. 45-67, bloque 5, piso 1, teléfono 316 5000, extensiones 10721, 10720 y 10719, correo: uec_fibog@unal.edu.co, página: www.ing.unal.edu.co/iei/uec.
(Por: Fin/evm/lmp/vbr)N.° 918