Artes & Culturas
Acuarelas de artistas de la U.N., a exposición internacional
Los profesores Luis Alfonso Pérez Gómez, de la Facultad de Artes, y Christian Castillo, de la Escuela de Formación en Artes, serán dos de los artistas colombianos que participarán por primera vez en la exposición “Fabriano in Acquarello", una de las muestras internacionales más importantes de esta técnica, que se realiza en Italia.
Bogotá D. C., 27 de febrero de 2019 — Agencia de Noticias UN-Fuente al atardecer es la obra que el profesor Christian Castillo expondrá en “Fabriano in Acquarello”. Fotos: Luis Palacios – Unimedios.


El profesor Luis Alfonso Pérez, de la Facultad de Artes, participará con la obra Paisaje colombiano.


El estudiante Camilo Ramírez participará con una acuarela que recrea el paisaje de la Isla de la Fantasía en el Amazonas. Foto: Camilo Ramírez.


Cada año la ciudad italiana de Fabriano recibe a acuarelistas de 72 países para exponer sus obras en sus calles medievales. Este año el festival contará con la participación de 14 colombianos, entre los que se cuentan los profesores Pérez y Castillo de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), además de David Barbosa, egresado del programa de Arquitectura y Urbanismo, y del estudiante Camilo Ramírez.
Para el profesor Pérez, quien ha tenido la oportunidad de ser docente de los demás artistas que participarán en el festival, haber sido seleccionados para representar al país en Italia es un reconocimiento a la constancia, la perseverancia y la pasión por esta técnica.
“Llevo casi 30 años enseñando acuarela en la Universidad, y ahora más que nunca se han visto los frutos de ese tiempo como profesor ad honorem”, manifiesta el docente, quien comenta que ha sido tal la aceptación de los estudiantes por este tipo de pintura, que sus cursos, que usualmente se abren a 20 estudiantes, termina recibiendo hasta 30.
Esta actividad la ha desempeñado de la mano de su profesión como arquitecto y su carrera académica dentro de la U.N.
Entre los estudiantes del profesor Pérez figuró alguna vez el profesor Castillo, quien ya lleva cinco años al frente del curso de extensión sobre esta técnica que se dicta en la Universidad. Para él, haber sido seleccionado para participar en “Fabriano in Acquarello” ya es una meta cumplida. “La principal expectativa es llegar allá y mostrar el trabajo. Que en Europa conozcan la visión que tenemos del trópico y de Colombia, y mostrar a la Universidad mucho más”, manifiesta el docente, diseñador gráfico de la U.N.
Paisaje colombiano
Ambos profesores participarán en la muestra con obras que evocan los paisajes nacionales. Precisamente la obra del profesor Pérez se titula Paisaje colombiano, una acuarela en la que la protagonista es el agua de una cascada, uno de los temas que según el arquitecto puede ser de los más difíciles de representar.
“Escogí el agua por la dificultad que entraña y porque lo que quería mostrar es algo de nuestra naturaleza, de nuestro país, que es tan diverso”, asegura el docente.
Por su parte el estudiante Camilo Ramírez participará con una acuarela que recrea el paisaje de la Isla de la Fantasía en el Amazonas; el arquitecto Barbosa le hará homenaje a Santafé de Antioquia con su obra Hamaca en interior de casa, y el profesor Castillo llevará a Fabriano su Fuente al atardecer, un paisaje andino.
“Todos estuvimos de acuerdo en representar al país con nuestro paisaje, mostrar no solo técnica, sino los paisajes colombianos”, asegura el profesor Pérez.
Convención alrededor de la acuarela
Además de exhibir las obras de los artistas seleccionados para formar parte de la muestra durante una semana, a partir del 23 de abril, “Fabriano in Acquarello” reúne anualmente a unos 1.050 artistas de diferentes países que disfrutan de demostraciones, conferencias y talleres dictados por los mejores acuarelistas internacionales.
La ciudad, famosa por su producción de papel utilizado precisamente para la pintura en acuarela, se convierte durante el evento en el lugar ideal para recibir consejos técnicos y para adquirir pinturas, brochas y papeles apetecidos entre los artistas.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 917