Educación
Activos en el aprendizaje de la óptica y la fotónica
Profesores universitarios y de bachillerato de las regiones donde la Universidad Nacional tiene sedes participarán en un taller apoyado por la Unesco para el aprendizaje activo de la óptica y la fotónica.
Bogotá D. C., 03 de diciembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Desde Tumaco, San Andrés Islas, Arauca, Palmira, Leticia, Manizales y Medellín llegarán docentes que se unirán a los profesores bogotanos para participar en el taller, que durará una semana, con una intensidad diaria de ocho horas, en el cual podrán mejorar sus capacidades de enseñanza de conceptos clave de la física.
La profesora Catalina Ramírez, directora de Bienestar de la Facultad de Ciencias de la UN, explicó que se trata de un taller completamente activo, en el que los participantes podrán hacer uso de herramientas de laboratorio para observar, de primera mano, cómo se dan los procesos físicos de la óptica y la fotónica.
“El taller se basa en un proceso en el que el estudiante aprende a partir de lo que él mismo hace con sus manos y observa. Es así que comprende mejor los conceptos y corrige errores que haya podido tener en experiencias previas; esa es la base del aprendizaje activo. Tenemos un equipo que ha sido desarrollado por la Unesco y que en esta ocasión está replicando al 100% en la Universidad Nacional de Colombia lo que se aprendió en el primer taller que realizamos sobre el tema en el 2009”, detalló la profesora Ramírez.
El taller iniciará este lunes 6 de diciembre con un evento especial de apertura en el que participará la vicerrectora general de la UN, Beatriz Sánchez, quien respaldó la iniciativa y el hecho de que fuera extensiva para todas las sedes de la Institución.
La directora de Bienestar de la Facultad de Ciencias indicó que en próximas versiones del taller se espera llegar a las regiones donde se encuentra la UN, para que así más personas puedan mejorar los procesos de enseñanza con sus estudiantes.
(Por: Fin/capg/csm/lrc)N.° 477