Política & Sociedad
Acciones colectivas a favor de la paz en primer plano
Banderas blancas, antorchas y velas; los nombres de las regiones golpeadas por el conflicto en cada una de las carpas del campamento por la paz; la besatón y otras formas solidarias de apoyo son maneras de expresar una posición política en favor de la paz.
Bogotá D. C., 18 de noviembre de 2016 — Agencia de Noticias UN-Estas dinámicas de movilización colectiva, que hacen eco de las transformaciones sociopolíticas del país a raíz de los diálogos de terminación del conflicto y la construcción de la paz, son el tema central del nuevo capítulo del programa de televisión La Paz en Foco.
A este programa –que se transmite este sábado 19 de noviembre a las 3 p. m. por el canal institucional, y a partir del lunes por untelevision.unal.edu.co.– fueron invitados tres ciudadanos que se han movilizado de manera activa y directa en favor del Acuerdo de terminación del conflicto armado.
En La Paz en Foco se verá cómo, en los últimos tiempos, hemos sido testigos de una variedad de movilizaciones sociales con rasgos comunes en las marchas, los campamentos y las diversas manifestaciones en favor de la paz.
Los grupos actúan de forma múltiple y cooperativa, lo que muestra que no responden a una única colectividad. Son movimientos heterogéneos de ciudanías diversas en los que converge una multiplicidad de actores sociales más cercanos a la diversidad de la cultura colombiana. Están integrados por agrupaciones étnicas, jóvenes, víctimas, grupos de familias, estudiantes y maestros, entre otros, cuya bandera es su interés por la paz.
El agrupamiento se hace mediante procesos no centralizados, lo que permite que los grupos sean dinámicos y no dependan de la representatividad, lo que quiere decir que se extienden como una red abierta que no depende de un abanderado del movimiento.
Sus formas de expresión y de acción son pacíficas. Los recursos expresivos que despliegan usan formas creativas de acción, además de distintos soportes tecnológicos, espacios públicos y entornos culturales que amplían su capacidad expresiva.
La integración mediante trinos en Twitter o grupos abiertos en Facebook y WhatsApp contribuye a que se congregue rápidamente una colectividad. Su acceso y uso de dispositivos tecnológicos permite que exista un registro de sus acciones con fotografías y videos que luego circulan masivamente.
Estas tendencias de acción colectiva, que se caracterizan por la diversidad y la espontaneidad social, están convocadas a formar nuevos órdenes sociopolíticos. Tanto las acciones que despliegan como las nuevas formas de hacer ciudadanía dinamizan otra manera de ser sujeto político.
El programa de televisión La Paz en Foco es realizado por el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz y Unimedios, de la Universidad Nacional de Colombia.
(Por: fin/LEO/MLA/LOF)N.° 920