Economía & Organizaciones
Academia e industria bajo un mismo techo
El Parque Tecnológico Abierto para el departamento de Caldas y municipios aledaños fue aprobado por el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti), en la Gobernación de Caldas y radicado ante la Secretaría de Planeación Departamental.
Manizales, 27 de octubre de 2016 — Agencia de Noticias UN–Con este proyecto, planteado y estructurado por la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, se pretende ubicar a la academia y a la industria en un mismo sitio dedicado exclusivamente a temas de innovación e investigación aplicados al crecimiento empresarial e industrial.
Los avances se conocieron en desarrollo de la XII Feria ExpoASI 2016, organizada por estudiantes de Administración y Sistemas Informáticos de la U.N., que se lleva a cabo en el campus La Nubia.
“Después de su última revisión, la iniciativa se llevará a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión para que pueda ser aprobada este año”, expresó Albeiro Cuesta Meza, docente de la U.N. Sede Manizales.
El profesor y gestor TIC considera prioritario encontrar intereses conjuntos para llevar la investigación aplicada de las universidades hacia la industria, aprovechando las potencialidades que tienen los grupos de estudio.
Además, se deben aprovechar los talentos y las habilidades con que cuentan las cuatro instituciones de educación superior acreditadas en la capital de Caldas: U.N. Sede Manizales y universidades de Caldas, Autónoma y de Manizales.
“¿Qué está haciendo la investigación en beneficio de la industria? En este punto es que la comunidad universitaria tiene que pensar: cómo desarrollar los elementos que permitan esa unión y a la vez ofrecer productos y servicios de talla nacional e internacional, con valor agregado”, indicó el docente.
El gestor TIC expresó, además, que se requiere de la innovación constante y de la investigación, que hoy en día está en las universidades, pero que se debe llevar al sector empresarial o industrial.
De otro lado, el profesor Germán Albeiro Castaño Duque, vicerrector de la U.N. Sede Manizales, indicó que en la ciudad se tiene un potencial enorme para seguir trabajando y aportarle a la industria, con los cerca de 35 mil estudiantes y 200 doctores, lo cual seguirá generando desarrollo económico y social en esta región del país.
En la apertura de ExpoASI 2016, María Carolina Hoyos Turbay, ex viceministra del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, advirtió que el reto de las empresas es asumir la tecnología de la mejor manera, para que “no los atropelle”. En este punto, la academia puede aportar muchísimo, en particular con sus futuros profesionales.
“La tecnología no es una moda, llegó para quedarse. Esta tendencia modifica la cadena de valor porque invita a pensar el mundo con un enfoque diferente, especialmente el de comunicarnos y ser más productivos. La academia debe estar sintonizada con la necesidad de las empresas y, sobre todo, aportar a su desarrollo”, manifestó la ex viceministra Hoyos.
Dentro de la decimosegunda edición de ExpoASI se realizan conferencias, talleres, retos, foros y muestras académicas que promueven la consulta, integración y participación de estudiantes, profesores e investigadores, empresarios y ciudadanía en general vinculados e interesados en las TIC.
(Por: Fin/JDMP/MLA/LOF)N.° 769