Educación
Academia de Medicina concede menciones honoríficas a la UN
El jurado calificador del concurso Academia Nacional de Medicina - Abbott otorgó dos menciones honoríficas a la Universidad Nacional. Una en el área de Ciencias Clínicas y otra en la de Ciencias Básicas.
Bogotá D. C., 26 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -El trabajo reconocido en el área de Ciencias Clínicas contempla el uso de nanotecnología para recubrir las prótesis ortopédicas y disminuir los rechazos a estas.
La investigación denominada Modificación de las superficies del titanio de uso ortopédico mediante un recubrimiento nanoestructurado para mejorar la osteointegración fue realizada por un equipo de trabajo de la UN de Colombia, conformado por Dianney Clavijo Grimaldo, Ciro Casadiego, de la Facultad de Medicina; José Édgar Alfonso, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, y Álvaro Perea y Carmen Alicia Cardozo, del Instituto de Biotecnología, quienes contaron con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (España).
El doctor José Édgar Alfonso destacó que la investigación permitió integrar dos ramas de las ciencias, la física y la medicina. Adicionalmente, la profesora Dianney Clavijo, experta en nanotecnología, señaló: “El impacto de la investigación es que se hace aplicación de nanotecnología para mejorar la superficie del titanio, material del que están hechas las prótesis ortopédicas para reemplazo, por ejemplo de cadera, y con esto tratamos de disminuir la posibilidad de nuevas intervenciones quirúrgicas a los pacientes por rechazo del implante”.
En el área de Ciencias Básicas, la Universidad Nacional de Colombia fue reconocida por el trabajo Estudio del perfil de proteínas de piel en esclerosis sistémica mediante análisis de proteómica. Este fue realizado por la Unidad de Reumatología y Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UN, en asocio con la Universidad de los Andes.
Adicionalmente participaron la Universidad de Santiago de Compostela (España), el Grupo de Biotecnología de la UN a cargo de la profesora Alicia Cardozo y el Grupo de Bioquímica a cargo del profesor Jorge E. Caminos.
El primer premio, en las dos categorías, fue otorgado a dos trabajos de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana.
Finalmente, Gustavo Malagón Londoño, presidente de la Academia Nacional de Medicina, destacó la calidad de los 43 trabajos participantes para esta cuarta edición del premio. “El nivel científico de los participantes, eso realmente fue motivo de satisfacción no solo para el jurado, sino para las dos instituciones que convocaron los premios”, concluyó.
(Por: Fin/pbs/feb/vbr)N.° 398