Política & Sociedad
Abierta la puerta a reelección de Uribe en 2014
Con un nuevo proceso quedaría abierta la posibilidad de una segunda reelección para el 2014, según afirmó el profesor de la UN Rodrigo Uprimny.
Bogotá D. C., 04 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–
Sin embargo, sería un trámite independiente del que se adelantó hasta ahora, pues contemplaría un tercer mandato no en línea.
El pronunciamiento lo hizo el docente en Escrutinio, programa de UN Radio, en el que también participó la profesora Ángela Arbeláez de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien dijo que, pensando en un tercer mandato del presidente Álvaro Uribe para el 2014, hay que tener en cuenta otros factores como que el próximo presidente va a tener la posibilidad de ser reelegido.
Uprimny agregó que el tema de la posibilidad de la reelección de Uribe para el 2014 no quedó claro en el comunicado de la Corte Constitucional, y que sería necesario revisar la sentencia cuando salga, para ver si se menciona algo al respecto.
Por otra parte, señaló que después del fallo se reivindicó el Estado de Derecho sobre el de opinión, idea sustentada por el mismo Presidente en su discurso. Según él, había temor por parte de algunos sectores de que el mandatario, invocando el estado de opinión, desconociera el fallo.
Para la profesora Arbeláez, de esta manera las instituciones quedaron fortalecidas. “Cayó la idea que venía promoviendo Uribe sobre el Estado de opinión que él mismo sustentaba, y que no es una noción que exista en la teoría política”, afirmó.
El proceder de la Corte
Con respecto a la importancia del fallo de la Corte, el ex magistrado Manuel José Cepeda dijo que se demostró una independencia judicial, y que el sistema de pesos y contrapesos sigue funcionando. Añadió que es un fallo muy equilibrado que abordó tanto temas de fondo como de competencia.
De acuerdo con Uprimny, los vicios de trámite del proyecto de referendo eran protuberantes. “Además de lo expresado por la Corte Constitucional, había algunos problemas de técnica: el documento ni siquiera convocaba a un referendo”, sostuvo. El documento que llegó a la Corte es lo que él denomina una “ley pésimamente hecha”.
)N.° 789