Salud
95 años de aporte científico a la enfermería latinoamericana
El primer doctorado de enfermería del país, la primera licenciatura que formó enfermeras de Latinoamérica y un modelo de cuidado centrado en el paciente, son algunos logros de la Facultad de Enfermería de la U.N.
Bogotá D. C., 19 de octubre de 2015 — Agencia de Noticias UN-La Facultad empieza desde hoy y hasta el próximo 23 de octubre la celebración de los 95 años de creación del programa de Enfermería, un evento en el que se resaltará tanto el aporte académico como científico e investigativo, uno de ellos es el modelo de cuidado centrado en el paciente.
El cuidado es el eje central dominante y edificador de la enfermería en el mundo, sin embargo esto no se ha podido comunicar de manera óptima; en este sentido, la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia ha liderado un trabajo amplio alrededor del tema.
Esta Facultad ha entendido que es de suma importancia atender la salud, los tratamientos, la rehabilitación y la prevención, pero más importante aún es el acompañamiento que se le puede dar a los pacientes y a sus familiares en su experiencia, que se conozcan sus necesidades para aumentar la calidad de vida y el bienestar de las personas.
De la experiencia en este tema la Universidad ha realizado seminarios y ha publicado más de 10 libros que ha retomado la Organización Panamericana de la Salud, estos han permitido una transformación y una identidad de la enfermería en Colombia, así como en otros países latinoamericanos.
Por su parte, Beatriz Sánchez, profesora de la Facultad de Odontología, afirma que este es un modelo de servicio centrado en la persona y que atiende las necesidades del usuario.
“Esto abre caminos diferentes de transformación y de compromiso humano, de atender, de respetar la dignidad y fortalecer la autonomía de las personas”, asegura la docente, quien menciona que este es un planteamiento que refleja lo que la Facultad de Enfermería ha venido buscando en todos estos años.
Precisamente, en el marco de esta celebración, la Facultad realizará los días 21, 22 y 23 de octubre el XIX Seminario Internacional de Cuidado, “Visibilidad del cuidado y su impacto en la calidad de la atención en Salud”.
Historia de su creación
La Facultad de Enfermería de la U.N. nació el 16 de enero de 1958, pero el programa de esta área de la salud funcionaba desde 1920 en los hospitales San Juan de Dios y San José, en Bogotá.
Renata González, decana de esta unidad académica, señala que el programa se convirtió en Facultad no solamente por la formación rigurosa en cuanto a ciencia, tecnología, investigación y docencia, sino también por el crecimiento que han tenido en educación continuada, que ha llevado a las enfermeras a estudiar durante cuatro años su carrera.
Posteriormente se creó la licenciatura de la enfermería, lo que permitió que enfermeras de Centroamérica, que tenían formación de tres años, empezaran a llegar a Bogotá para estudiar en la U.N. con el objetivo de obtener su licenciatura.
En 1972 se dio inicio al primer posgrado de Maestría en Enfermería, logro que continua el día de hoy con una acreditación de calidad a ocho años, se trata del único programa de maestría acreditado por este tiempo en el país, su pregrado también lo está por el mismo período.
Desde 2002 la Facultad creó el Doctorado en Enfermería, el primero en el área de la salud en Colombia, que igualmente se encuentra acreditado por seis años y ha formado enfermeras de Centroamérica, Venezuela, Ecuador y Perú.
Para la decana este es un año especial, no solo por la conmemoración de los 95 años sino además porque recibirán el nuevo Edifico de Enfermería y por el fortalecimiento del programa del Hospital Universitario en donde la Facultad implementará el modelo para la enseñanza en la formación de enfermeras y el cuidado centrado en el paciente.
“La idea es que los 13 programas de investigación que tenemos en Colciencias se implementen en el modelo”, subraya la decana Renata González.
La celebración de los 95 años de la Facultad tendrá entre sus actividades el XIX Seminario Internacional de Cuidado, el Primer Foro Internacional de Cuidado Perioperatorio, el acto formal de los 95 años de la Facultad y el VII Encuentro de Egresados, entre otros.
(Por: Fin/VMH/dmh/CA)N.° 496